lunes, 1 de julio de 2013

EL CORE. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Aspecto distinguido, elegante y refiando. Sin mucho afán por aparentar porque se sabía diferente a los de su clase. Y no era cuestión de considerarse más importante si no porque desde siempre su fachada era la de todo un caballero.
Esa prestancia ganada a pulso a través de una modesta educación que supo reforzar perfectamente con una autosuficiencia en todo lo que hacía. Sabía reconocer sus carencias y esto confería a su personalidad un talante instructivo de gran suficiencia. Un recurso adquirido durante tiempo. Su inquietud por asimilar nuevo conocimiento y de forma autodidacta era entusiasta. No era cuestión de infravalorar lo que ya existía reglado, si no simplemente se trataba de quitarle toda la paja para quedarse sólo con lo más selecto, lo que los ingleses llaman el core. No era en vano todo el tiempo que pasaba delante de su computadora abriendo ventanas al mundo, viajando de un lugar a otro del infinito, tan solo deambulando por el espacio virtual. Aquella cultura errante le hacia inquieto descubridor hacia lo desconocido. Horas y horas que hacían acumular ingentes cantidades de sensatez en temas muy dispares y a su ver conseguía ser versado conversador en temas inusitados. 
Esa era su arma secreta para sorprender, y la base de su inventiva y conocimiento, amén de una humildad conferida al nunca sentirse satisfecho. Inquieto creador, carácter forjado a base de sorprendentes experiencias que muchos desconocidos narraban en exclusiva para él. Podía conocer, experimentar, vivir y sopesar un amplio y heterogéneo conocimiento.
Y de esa forma supo ser, a base de seguir hondando en lo escondido, erudito especialista en conocimiento aplicado o lo que viene a ser un “tío hecho a si mismo”. Prestancia y cúmulo de excelencia entre los de su propia idiosincrasia. Un valor seguro.

Genial por fin es lunes. Con todo el verano por delante.

OP


lunes, 24 de junio de 2013

LA IMPORTANCIA DE EQUIVOCARSE. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

(si no has leído el anterior no entenderás este)
… pues lo de tener la vida hecha unos zorros según se mire. Lo importante es lo que te queda, lo que has aprendido, lo que has vivido, lo que has sentido… todo al final se queda en nuestro “disco duro”. Y siempre queda algo positivo. Que síííííí. De mi primer matrimonio nacieron mis hijos y eso sí fue un acierto. De mi primer trabajo en el que estaba 10-11 horas diarias por una salario medio-bajo aprendí tanto que hoy en día me sigue aplicando. Mi primer coche era muy básico (y sí estaba gafado, me lo abollaron hasta en 7 ocasiones, sin estar yo dentro, pero lo bueno es que lo pintaban todos los años y siempre estuvo como nuevo) pero me dio la oportunidad de descubrir muchos lugares que, a esa edad, no tengo claro de no haber llegado con mi propio vehículo cómo los hubiera conocido, y muchos de estos sitios son grandes recuerdos, grandes experiencias y grandes descubrimientos. Y éste si olía a mami, porque todavía vivía con mis padres y la paseaba donde ella quería que para eso madre no hay más que una, y le incorporé un equipazo de sonido brutal y  siempre ponía mi música favorita. Y no se muy bien porqué pero he tenido 9 coches en mi vida hasta ahora, y es la única marca que he repetido.
Y después de todo aquí seguimos, aprendiendo. Importante tomar decisiones: “no acertar” a veces significa encontrarse con experiencias, vivencias, o cosas que nunca imaginaste. O que nunca hubieras imaginado. De ahí la importancia de equivocarse que nos sirve para hacer las cosas de diferente manera y para acertar la siguiente vez en base a la experiencia y que es una gran razón para continuar. Que no me he vuelto loco, que después de unos años me he dado cuenta de que mis “errores” me han servido tanto o casi más que los aciertos, y que mis “aciertos”  al fin y al cabo, nunca fueron perfectos.

Tacatá. Así es que: “… a tirar pa´lante”

Genial. Por fin es lunes. Lalalalala…lala….lala….

OP


lunes, 17 de junio de 2013

LA IMPORTANCIA DE ACERTAR. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Resulta que un día ves que estás a lado de una persona que sí, pero que no. Que tu pensabas que era tu media naranja (nunca he entendido que significa esto) pero que más bien es un medio limón.
Resulta que un día que te estás vistiendo frente al espejo y te entra miedo de lo que estás viendo, o sea, tu. Que más que una Miss pareces to miss.
Resulta que un día llegas a la oficina y después del segundo café te preguntas cual será tu destino mientras miras los posos del baso del cafetito de máquina. Y viene López o Requena (en todas las oficinas siempre hay un López o un Requena. Son millones. Me hubiera gustado conocer a alguno de los abus.) y te dice “vaya careto que traes hoy”. Claro que él/ella es feliz porque sobrevivió a lo del experimento genético ese…
Y te sientas en el coche y suena una de esas musiquitas que te evoca. Los fabricantes de coches aun no lo saben pero si te pusieran de serie las 10 canciones de tu vida, tu volverías a comprar esa marca. ¿qué no? Y si le pones un poco de aroma de mama como ambientador, ni te cuenta… (sí eso ya existe y se puede hacer).
Bueno, que vuelves en el coche y te empiezas a plantear donde equivocaste para que tu vida parezca ahora la de tu peor enemigo.
Quizás cuando conociste a tu “pareja” llevabas una copilla de más y llevabas sin pillar un tiempecillo, eso hace que el amor “florezca” de inmediato. Y luego te enamoras, aunque siempre es de algo, no del todo.
O cuando fuiste a la entrevista, peinadísimo, trajeadísimo, amabilísmo y oliendo a maravillas… y eso trae sus consecuencias, porque unas semanas después te contratan. Y dos días después de firmar te llaman de la empresa que tu querías pero como ya has firmado el pedido del nuevo coche que vas a comprar, tiras pa’lante y te quedas en esa empresa. Y en esa situación claro como ya no es la empresa que tu querías empiezas a ser un “seta” y tus compañeros que lo notan te empiezan a tratar como un vegetal (que eso suele ocurrir con más frecuencia de lo que nos imaginamos). Y cuando te llega el coche, que ha tardado 1 millón de años en llegar, te sientas en él y huele a “nuevo” no a mami y por supuesto que no suenan tus canciones hasta que nos se las enchufas tu, y el segundo día te lo arañan y dices que este coche está gafado…y tu vida se convierte en un cúmulo diario de nimboestratos que te tienen siempre nublao.  
De ahí la importancia de acertar porque si no se te queda la vida hecha unos zorros ¿si?...

Genial. Por fin es lunes. Nublado despejando.

OP

lunes, 10 de junio de 2013

HOY ES 40 DE MAY0. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

10 de junio. Es el 161º del años, centésimo sexagésimo primer día del año. (he de reconocer que he tenido que mirar como se lee este número). En España hoy es 40 de mayo. Se acabó el frío… pero de toda la vida. Bienvenido el veranito que ya hacía falta con tanto nublao que tenemos y hemos tenido.

Leía una artículo de un directivo que hablaba sobre el emprendimiento. Habla de pasión (magistral, el motor que mueve nuestro día a día). Visión para verte haciendo eso que tanto deseas y por lo que te esfuerzas (que realmente motiva). Coraje para ser valiente y continuar pese a que las cosas no salgan a la primera (para mí es parte de la pasión). Proactividad para empezar a partir de nuestra propia iniciativa y anticiparse (esto es parte de la visión). Y colaboradores, personas que te acompañen en tu proyecto (y ya está?)

El problema de las mayoría de las personas que hablan de emprendimiento es que nunca emprendieron un negocio, como imagino que le ha pasado a este buen señor. Es verdad que hay que tener arrojo para ponerse ha construir algo nuevo con la que está cayendo pero lo que se olvida la mayoría es que todos esos nuevos emprendedores se han visto obligado a ello por necesidad no por convicción. Y eso en no es suficiente.

El gran drama de un emprendedor, y todos los que empezamos proyectos lo hemos vivido, es la financiación. Todo son gastos. Todo cuesta mucha pasta y, o bien tienes una gran idea que no cuesta dinero, o te buscas la vida para financiarte tu propio proyecto. Aquí nadie te va apoyar si es para algo serio. (no es retórica, es que lo he vivido unas cuantas veces ver como subvencionan proyectos que han fracasado 6 meses después.)
Desde el gobierno se ha creado una ley de emprendimiento que lo único que habla es de reducción en la recaudación, pero cero ayuda y chorradas como poner límite de edad para ciertos beneficios. (que tendrá que ver la edad con el emprendimiento).  Luego dicen introducirlo en la currícula de los colegios, pero que se de buen mano, que ni de coña les interesa hacerlo, porque desde YPD lo hemos propuesto varias veces y nunca sale nada. Pero se les llena la boca de emprendimiento.
De los bancos mejor ni hablar.
Pero esto tiene un cosa positiva, además de sacar ideas adelante, estamos aprendiendo a hacerlo sin ayuda de bancos o subvenciones y eso es muy interesante (aunque muy duro, sobre todo al principio).

Seguro que hoy es un gran día para plantearse lo que hacer el resto de año que nos queda por delante. Esto está medio lleno o medio vacío, según se mire. Y emprender algo nuevo ¿por qué no?

Genial por fin es lunes. Empeñado en seguir cambiando.

OP

lunes, 3 de junio de 2013

LIVE STYLE. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Hoy lunes, uno de esos días en que el mundo sigue dando vueltas. Y nosotros vamos dentro.
De pequeño lo tuve claro: triunfa lo auténtico. ¿y que voy a decir yo? Sí era muuuuuy gordo, pero que muuuuuy gordo (aunque mi mami dicía que no estaba gordo que estaba fuerte…ya, culturista!!!). El caso es que en aquellos momentos comerse un colín (expresión de gordo, lógicamente) era muy complicado. La niñas de antes solo les gustaban los chicos altos guapos, esbeltos, simpáticos y fuertes (vamos como las de ahora. Claro que las niñas de antes son las madres de ahora y les inculcan esa falsas ideas a sus hijas… ¿no? Por eso no triunfa Brad Pit, George Cloone o David Gandy… ¿verdad?). Bueno que estaba más solo que la mojama (más comida) y hacía dieta para adelgazar pero poco conseguía. Aunque apenas tenía 14 años pensé cual era la mejor forma para caer bien a las niñas y llegué a la conclusión que, o bien era alto y guapo (o sea me tenía que estirar la cara y el cuerpo), o era gay (eso significaba cambiar de objetivos y de armario) o era diferente. (más diferente se entiende). Y opté por esa tercera vía.

¿Cómo? Pues haciendo cosas diferentes, y eso solo consistía en intentar ver la vida, las cosas, la gente desde un punto de vista desigual. Dar siempre una “vuelta de tuerca” más para hacer que lo que sucede en tu vida sea, solo eso lo que sucede en tu vida, pero en tu vida. (joe que lío). Vamos, crear tu propio estilo, un estilo original y particular en todo lo que hacía. Lo que los americanos llamaron the live style. (fueron ellos los que lo inventaron). Y después de muchos años me he dado cuenta que el secreto es que triunfa lo heterogéneo. Simple pero único.

Y ahora van y descubren que tu estilo de vida es lo que te hace estar más o menos gordo. Que ingiriendo los mismos alimentos dos personas con las mismas características fisiológicas una puede engordar más que otra. Y que ya no se trata de hacer dieta si no de modificar ciertos hábitos como madrugar y acto seguido desayunar considerablemente o no hacer ejercicio con hambre … haciendo que el cuerpo se autorregule y no engorde… (como un Buda feliz).

Y nosotros empeñados en ir contracorriente, haciendo cosas que nos incomodan y lo peor… pasando hambre. (siiiiii, también sirve para mejorar tus relaciones interpersonales). Empieza mejorando tu carácter, creando tu propia personalidad y estando a gusto que los demás lo notarán.

Genial por fin es lunes. Ya sin dieta.

OP

     

lunes, 27 de mayo de 2013

NO LIMITS. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Seguro que en alguna ocasión te sorprendiste a ti mismo haciendo algo inimaginable ¿Por qué? (Tu sabrás).
Normalmente te haces a ti mimo miles de preguntas ¿por qué no empiezo con esto? ¿por qué no mandaré al parque a mi jefe? ¿por qué no puedo hacer esto o aquello? ¿por qué no tendré esto? ¿por qué no haré ese viaje? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?...
E intentamos autoconvencernos dándonos argumento para hacerlo pero… nos surgen miles y miles  de peros… pero es que no puedo, pero es ahora no es el momento, pero es que soy muy mayor para eso, pero, pero… ¿por qué? (Ni idea el ser humano es asín). Lo que sí estoy seguro es que el deseo mueve montañas y que cuando nos hemos propuesto alguna cosa en concreto, en serio, con ganas, casi siempre por no decir siempre terminamos consiguiéndolo. El problema, la cuestión, el punto es que ni siquiera somos conscientes de ello. ¿Por qué? No lo sé (basta ya). Sentirnos orgullosos de nosotros mismos por nuestros logros es otra de esas cosas que no solemos hacer muy a menudo y ves como gente con talento y un currículo envidiable se viene abajo por falta de autoestima. ¿Y por que ocurre esto? (la verdad ni idea quizás deberías buscar mejor un blog de sicología o algo así).
Y un día, normalmente después de varios intentos y varios intentos y varios intentos, y con un poco de seguir y seguir y seguir persiguiendo lo que te propones, te levantas y te das cuenta de que lo has conseguido y dices ¡coño! (sí antes se decía eureka!! o córcholis!!! pero ahora se dice coño!) que he conseguido aquello que me propuse, que me he atrevido, que si tenía co…(*) para hacerlo (* coraje).
Y lo peor de todo es que miras a tu alrededor y nadie se ha dado cuenta ¿por qué? (estamos pesaditos), porque a la gente le importa una mi…(**) lo que hagas, digas, o consigas (**mijilla. No das una.) ¿Qué que es una mijilla? (joooeee!!!! Pues una pequeña partícula de algo. Supongo que viene de “miajilla” que se dice mucho en Andalucía y que viene de migaja, vamos una mierdecilla de na! En inglés podría decirse “tiny bit” o “little shit”).

¿Qué a donde quiero llegar? (joe.. como estamos hoy con las p*** preguntitas) (***puñeteras.. ¿? háztelo mirar). Por lo que esa idea de que no podemos hacer o dejar de hacer, tener o dejar de tener, ser o dejar de ser … es más una autolimitación, que por regla general, solo está en nuestro propia cabeza. Y si nos ponemos, el ser humano ha dado muchos ejemplos de ello, es capaz de superar sus propios límites.

Que bueno vivir tu vida sin trabas, sin impedimentos, sin frenos. Haciendo en cada momento lo que deseas, dentro de la ley y respetando a los demás claro, y trabajando para alcanzar lo que te propones. Sin límites. En inglés podría decirse: No limits.

Genial por fin es lunes. Superando mis limitaciones.

OP


lunes, 20 de mayo de 2013

PONTE UN PENDIENTE. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Rondaba el siglo XVI cuando los mares estaban llenos de piratas. Hombres, y alguna que otra mujer, caracterizados por su rudeza, osadía e intrepidez. Tanto era así que se extendió la moda entre los piratas y navegantes de colocarse un aro de oro en el lóbulo de la oreja cada vez que traspasaban con vida el Cabo de Hornos, situado en el extremo sur del continente americano (Tierra del fuego, Chile) y el Cabo de Buena Esperanza, al sur del continente africano (Sudáfrica).
Hoy en día, ambos, siguen siendo dos de los lugares más complicados para navegar por las duras condiciones climáticas que pueden hacer que cambie el tiempo en cuestión de muy poco tiempo. A día de hoy y pese a los sofisticados medios con que cuentan los barcos actuales, se siguen produciendo muchos naufragios.
Yo, cuando crucé mi particular “Cabo de Buena Esperanza” me puse mi aro en el lóbulo de la oreja.

Las empresas montan complejos planes de incentivos para sus empleados, pero no para todos, solo para aquellos que son capaces de alcanzar costosas metas. Los famosos planes de reconocimiento. Lo usual es que la persona acceda, bien a un catálogo de regalos, bien a un mega viaje. ¿Y dinero? También se usa pero no motiva tanto. ¿Parece sorprendente? pero es verdad. A la hora de tener satisfacciones personales valoramos enormemente nuestras experiencias personales.

Ponte un pendiente… o un piercing, o un tattoo, o un gran viaje, o un descapotable… lo que quieras pero reconócete a ti mismo tus logros, esfuerzos, y metas conseguidas. Es una fórmula magistral de automotivación. Márcate un reto, y si lo consigues: UN RECONOCIMIENTO. Un regalo, un premio, un capricho...  a lo que aspires.

Si las empresas invierten tanto dinero en este sistema es porque produce resultados. Convierte tu ambición en motivación.
En definitiva que es lo importante es hacerte un reconocimiento cuando has conseguido alcanzar algo complicado. En forma de aro o en forma de lo que tu más prefieras.

Genial por fin es lunes. Pendiente de todo.

OP


lunes, 13 de mayo de 2013

LLEGAR AL EXITO. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Lo primero que me pregunto es ¿que es el éxito? , y después ¿cuándo llegará?. La definición de éxito es clara: “Resultado feliz de un negocio o actuación. Buena acogida que tiene algo o alguien”. Ello variará sustancialmente en función del objetivo trazado. Cuando en una empresa consigue el éxito es porque ha alcanzado y superado los objetivos trazados. Y en nosotros ¿dónde está nuestro éxito?
Casi siempre responde a objetivos internos que nos hemos marcado. Todo en la vida es un objetivo… plantar una árbol, tener un hijo, escribir un libro… grandes metas que vamos alcanzando. Y ¿cuál es el problema entonces?: el tiempo.
Acostumbramos a pensar que las cosas ocurran sin más. Y en la mayor parte de los casos, si esperamos mucho no ocurre nada. Lo habitual es que tardemos más en conseguir realizar nuestros objetivos más de lo que nosotros habíamos previsto y nuestro éxito se queda abandonado en el camino. Entonces ¿cómo lo hago para conseguir alcanzar grandes metas? Faaaacil.
¿Has pensado alguna vez en correr una maratón? Si lo has intentado sabes que debes empezar mucho tiempo antes y marcándote retos intermedios. Nadie puede correr 42 kilómetros de un día para otro maratón sin haber entrenado mucho antes ¿verdad? y si lo vemos tan lógico ¿por qué intentamos conseguir cosas más complicadas de forma rápida? Volviendo al ejemplo del maratón ¿cómo te sentirías cuando la primera semana aguantas un Km. y una semana después eres capaz de hacer 5? Biiiien.
Pues ese es el secreto los hitos intermedios. Metas que poco a poco vas consiguiendo y que te sirven de motivador. Es como ir “pasando de pantalla” en un videojuego. La consecución de esos pequeños objetivos intermedios o hitos es la fórmula que nos hará alcanzar nuestro gran objetivo.

El éxito es pues una combinación de objetivos, esfuerzo, tiempo, constancia y premios intermedios para mantenernos motivados. De esa forma es posible llegar al éxito.
Y por supuesto no empieces la casa por el tejado. Confía en ti mismo. Normalmente puedes hacer más cosas de las que te imaginas. Solo tienes que hacer una hoja de ruta y seguir el camino.

Genial. Por fin es lunes. Enrutado.

OP


lunes, 6 de mayo de 2013

COMPROMISO vs FIDELIDAD. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

El valor del compromiso siempre tiene un precio pero comparativamente es muy poco lo que debemos pagar comparado con lo mucho que podemos recibir a cambio. El compromiso es básicamente un criterio interno. Sabes que tienes que hacerlo y además quieres hacerlo. Es por lo tanto una responsabilidad y obligación personal. Lo demás sobra. Entonces ¿por qué será alto el rédito que recogeremos?

Compromiso vs Fidelidad. En las empresas el compromiso se llama fidelización de clientes y supone trabajar en dos dimensiones diferentes pero complementarias. La subjetiva, donde se establecen vínculos emocionales y la objetiva que es donde podemos fijar objetivos cuantitativos.
Un cliente fiel es aquel que proporciona compras repetidas pero para que ese cliente sea fiel a la marca debe estar satisfecho con el producto y con el servicio que recibe. Es pues de lógica que cuanto más sabemos de nuestro cliente, mayor conexión y lealtad. No existen dos clientes iguales por tanto el objetivo es hacer sentir a los clientes como “únicos”.

Esto aplicado a nuestra vida personal es el compromiso que ejercemos con nuestra familia, nuestros amigos, nuestro entorno y se basa en la dimensión meramente emocional estableciendo vínculos de compromiso. No podemos tener el mismo comportamiento ante diferentes “clientes”. Hacer que se sientan únicos parte de nosotros y es fácil. Y lo que recibimos a cambio es sorprendentemente mayor. ¿a quien no le gusta sentirse especial? Sí nuestro trato es personal, sincero y comprometido resulta especial para la persona que lo recibe. Convertirse en alguien especial es sin duda un reto y un premio a la vez. La clave es fijar un objetivo sobre el que actuar aunque a diferencia de las empresa, somos personas, nuestras expectativas de retorno deberán ser CERO. ¿por qué? No esperar recibir nada a cambio reduce nuestra frustración, activa nuestro sentimiento positivo y refuerza nuestra autoestima. Y esto es la gasolina que necesitamos para alcanzar todo lo que nos propongamos. Cuanto más comprometidos estamos, más “especiales” seremos y mayor rendimiento obtendremos, porque siempre todo te vuelve.

Genial. Por fin es lunes. Comprometido.


OP 


lunes, 29 de abril de 2013

“MANTRA”. Marketing vida.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

Muchas veces me sorprende como interviene en mi vida la mentalización y metabolización de ciertos aspectos, positivos o negativos, tan solo influenciados por mi mente. Al igual que un mantra actúa metabolizando conceptos en mi vida ¿puede actuar sobre una marca?.
“Mantra” es un término procedente del sánscrito que puede traducirse como “palabra sagrada” o “pensamiento sagrado”. En el hinduismo y en el budismo, los mantras son sílabas, palabras sagradas que los fieles recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo a la meditación. En el mundo de los negocios, los mantras se aproximan más al concepto de lema, pero van más allá de los simples eslóganes publicitarios. Los mantras de las marcas son concisos y resumen la esencia de la compañía en unas pocas palabras.
Un mantra no está concebido exclusivamente para los clientes de la marca, sino también para sus empleados. La filosofía que encierran es aplicable tanto a los primeros como a los segundos. Es el caso de mantras como “Think different” o “Don’t be evil”, grabados a fuego en la cabeza de los empleados y de los clientes de Apple y de Google.
La clave de un buen mantra está en la simplicidad. Mi favorito: “Why not?  (YPD)”
Los mantras en las marcas no deben confundirse con meras declaraciones de intenciones de la empresa. Los mantras tienen el poder de quedarse grabados para siempre en la memoria. Y lo consiguen porque logran realmente mover a la acción. Y también porque son capaces de trascender todo tipo de fronteras incluso llegando a lo personal. Es lo que sucede con “Don’t be evil”, el mantra de Google. Es un mantra que no dice nada sobre los productos y servicios en Internet, pero tampoco entra en contradicción con ellos. Y gracias a ello es la estrella polar que guía el camino de Google. Un mantra es eso, una simple guía, no un complejo manual de operaciones.

Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente y tu vida. Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.
Mantener la mente en orden es mantener en orden tu vida.

Genial. Por fin es lunes. Tiempo al tiempo.


OP

lunes, 22 de abril de 2013

MARKETING VIDA. LA ENVIDIA.


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

El peor competidor es aquel que mejora constantemente su producto.
Por algo será que uno de los pecados capitales es la envidia: ese impulso, en mucho casos irrefrenable, que nos hace desear lo que tienen los demás por encima de todo y de forma primaria.
Al igual que en la vida personal ocurre en las empresas, si bien es verdad que los motivos vienen dados por objetivos “diferentes” relacionados con las ventas, pero que en realidad redundan en algo peor: “robar” (cuota de mercado) a la competencia. Otro pecado (jajaja).

En realidad, tanto para la empresa, como para nosotros mismos existen dos posibles vías: Estar en COMPETENCIA  o estar en DIFERENCIA.
Estar en Competencia. En realidad siempre estaremos en competencia con alguien que hace lo mismo o muy parecido que nosotros, o aunque sea diferente pero se dirija al mismo público objetivo que nosotros con un producto sustitutivo (la mantequilla es un sustitutivo del aceite para cocinar). Esta estrategia requiere un gran esfuerzo, desgaste y en el caso de la empresas grandes inversiones de dinero para contrarrestar los esfuerzos de los competidores. Piensa en aquellas empresas que son una sola persona.
Estar en Diferencia es más barato, más divertido y más rentable. Te obliga a estar en constante ebullición, en constante renovación, pensando en como ser diferente. Mejorar de forma constante el producto. Cambiando cosas cada día. Esto además se convierte en tu día a día, es un estilo de vida. (Live Style).

Sin lugar a duda, pensar, hacer y actuar de forma original y diferente es algo divertido, motivante y por ende auto reconfortante. Tanto para la persona como para la empresa resulta muy rentable. ¿y a quien no le gusta esto?

Genial. Por fin es lunes. Otro lunes diferente.

OP


lunes, 15 de abril de 2013

MARKETING VIDA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

El valor no es intrínseco. El valor no está en las cosas. El valor está en nosotros. Es el valor que nosotros les damos a las cosas. En la manera en la que reaccionamos a las condiciones de nuestro entorno. De esta se forma se entiende porque ciertos productos son exageradamente caros. Nuestra reacción ante la necesidad es justamente la opuesta. El ser humano es así. Y esa es la condición por la que hemos evolucionado. Siempre aspiramos a tener aquello que nos satisface (o que nos han dicho que nos satisface) porque lo que realmente funciona es el control de masas.
Siempre nos movemos hacia donde va el grupo. Sentirnos agrupados es sentirnos acompañados, arropados. Perdemos muchos de nuestros miedos y nuestros complejos. Todo esto junto se llama tendencia de moda. Si todos vamos iguales, o parecidos estamos en lo “correcto”, todo se vuelve más sencillo, más cómodo. Y ahí es donde termina, en nuestra zona de confort. Que estemos a gusto, seguros con nosotros y con nuestro entorno. Cuanto más aspectos de nuestra vida vayan en esa dirección pues mejor estaremos.
¿A dónde conduce todo esto?  Generar valor es ajustar el grado de necesidad e inseguridad que produce no tener ese producto o servicio a un motivacional emocional para acercarlo a la zona de confort de cada persona. Aplica a cualquier producto/servicio. ¿Qué es lo que me produce intranquilidad? Hogar, familia, trabajo, dinero, amor…
Cubrir ese miedo con una valor interpuesto. Si tengo que posicionarme debo hacerlo con aquel valor que se ajuste de forma interpuesta a una necesidad.
Familiarmente mi amigo (y cualquier padre) necesitan llevar sus hijos al colegio cada día. Un valor interpuesto es ofrecer mi coche para que mi amigo pueda llevarlos al colegio cuando falle el autobús. Eso aumenta mi valor para mi amigo.
Si tengo que vender una casa, el valor interpuesto es motivar viéndose viviendo en un hogar con tu familia. Antes del boom inmobiliario se presentaban los pisos piloto totalmente amueblados. La gente compraba un hogar. Yo hacia café cuando venia gente para alquilar mi casa.  El aroma a café recién hecho lo inundaba todo y le daba un sentimiento de hogar que hacían más real cuando tomaban una taza de café recién hecho en la cocina de la misma casa. En ese momento deja de ser visto como una casa para ser visto como un hogar, o mejor dicho para ser olido como un hogar. Pero esto es sólo un valor de otros muchos que influyen en la venta. Demasiadas veces nos obcecamos en vender olvidando las necesidades que podemos cubrir de forma interpuesta. Es marketing vida.

Genial por fin es lunes. Interponiendo valor…

OP 


lunes, 8 de abril de 2013

LAS COSAS HAN CAMBIADO


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

Definitivamente esto ya no es lo que era. El término aldea global ya es pasado. Ahora es mucho más simple, estás o no estás. Quizás para los que no somos tan jóvenes nos cueste un poco entenderlo y adaptarnos. Internet ya no es el futuro: es el presente. Las redes sociales no son una opción: son imprescindibles. Y ser diferente no es cuestión de lo que haces sino cómo lo haces. Todo el mundo sabe mucho y compara. Es tan sencillo como sentarse al ordenador y escribir una palabra clave en Google. Aaaaah! Ahí está la respuesta.
Si no estás, si no aparece tu nombre, simplemente no existes. Aunque sea un pequeño negocio de barrio…

Me llaman la atención los “chinos, delis”; esos pequeños minisupermercados regentados en su mayoría por chinos, hindúes… que hacen honor al dicho “trabajan como chinos” ¿cuál es su secreto? Pues escúchate a ti mismo: “vamos al chino que está siempre abierto”.
El trabajo fijo se está acabando (sobre todo en España). Ahora lo único que sirve es que estés en constante evolución reinventándote cada día. Yo personalmente ya desconfío de aquellos que buscan ganar todos los meses el mismo dinero. Me resultan más reales y adaptados aquellos que quieren ganar un poco más y un poco más según pasa el tiempo.
Las oficinas están en peligro de extinción. Se trabaja desde cada sitio, desde cada lugar. Abrir y cerrar el ordenador o el teléfono, con eso es suficiente. Aquello que dijo de Picasso se cumplirá más fácilmente.”cuando llegue la inspiración que me pille trabajando”. Genial porque ahora hay que estar trabajando todo el tiempo lo que, aunque parezca una paradoja, nos da mucha más libertad y tiempo para nosotros mismo.

Y es que las cosas han cambiado, esto ya no es lo que era. Cuanto antes nos adaptemos mejor.

Genial. Por fin es lunes. Adaptándome.

OP


lunes, 1 de abril de 2013

HACER QUE LAS COSAS OCURRAN


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

Oí gente quejándose. Quejandose de lo mal que van las cosas. Quejándose de los complicado que es todo y haciendo extraños vaticinios sobre lo que en breve pasará…
Y mientras tanto esperando a que alguien ilumine sus vidas y les traiga eso que tanto ansían. No me convence nada. Eso de esperar a que alguien o algo nos pase no me convence, nada de nada.
Creo que lo mejor es coger el toro (tomar el toro en Sudamérica) por los cuernos. No es fácil, complicado, lo se. Estamos demasiado acomodados. Pero el punto es empezar. ¿y que necesito para empezar? Pues un papel y un bolígrafo. Nuestra mente es grande pero nuestra memoria es corta. Y muchas veces esas ideas magnificas desaparecen a la misma velocidad que aparecen.  Pasan del inconsciente al consciente para luego esfumarse. Todos los sabemos porque en alguna ocasión no has pasado. Tienes una idea magnífica y cuando quieres recordarla se ha desvanecido. Pues es un buen momento para empezar a apuntar las cosas. Geometría lógica creativa aplicada. (apuntarlo todo). Ahora incluso es más fácil ¿quién no lleva un teléfono móvil con aplicación de notas?
Ese muy simple pero es el comienzo. Pero una idea no sirve para nada si no se pone en práctica y normalmente las genialidades no nacen espontáneamente, siempre son la evolución, transformación y depuración de una idea que en la mayoría de las veces nada tiene que ver con la idea inicial. Facebook era una aplicación para conectar gente dentro de un campus de la universidad. Coca-cola era un jarabe. La bombilla nació después de muchos ,muchos, muchos errores. Macintosh nació con la idea de hacer un mero procesador de textos. Y sobre todo tiempo. No pensar que seremos capaces de hacer cosas nuevas en unos pocos días. Cualquier idea necesitamos tiempo (hasta Dios, y era Dios, tardó una semana en crear el mundo…), perseverancia, humildad para seguir rectificando y mucha pasión: creer en lo que haces.
Trabajo, tiempo y nunca perder la ilusión porque “el que la sigue, la consigue”. Hacer que las cosas ocurran, esperando poco conseguiremos.

Genial. Por fin es lunes. Sigue que te sigue.

OP