lunes, 6 de octubre de 2014

BESAR CON UNA MIRADA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Una mirada.
Tan solo una mirada bastó para entender que aquello era definitivo. Ni una palabra salía de su boca. Un atardecer de color rojo intenso, un piano de fondo, y el olor a sal de la mar. Preciso, magnífico, grandioso. Y sus lagrimas quebraron el murmullo que había de fondo de las olas rompiendo al unísono en cadencia con la suave melodía que proporcionan las cuerdas y las maderas al rozar, dispuestas en orden por notas bajo unas manos versadas. Piano, lagrimas, atardecer.

Una caricia que limpia su dulce y suave mejilla. Un ocaso, atardecer ya de otoño. Y sus ojos se llenan de brillo por la luz que se tamiza a través de sus suspiros. Destello intenso que hace más duro ese momento. Y siento como cambia su cara, su mirada, y veo de nuevo el color de su mirada, el color de una mirada, una mirada marchita, una mirada apagada.
Y recuerdo aquel pasaje de Becquer, aquella frase en la que besar se puede, sin tocar, besar con una mirada.
Y sonrío lleno de condena y melancolía, pero sonrío. Y a veces sueño con esa mirada, sueño con ese beso… con esa despedida. Y pienso, mejor mirar que ver, mirar besando.

“El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con una mirada”. (Gustavo Adolfo Becquer).

Genial. Por fin es lunes. Mirando.

OP


lunes, 29 de septiembre de 2014

NI SIQUIERA EL AMOR ES SUFICIENTE


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Circunscripto, perplejo, sin más que decir. Un amanecer sin más rumbo que el de un aguado té.
Aquella situación me sobrepasó. Todas mis expectativas se derrumban ante un simple papel. Si bien es verdad que lo que hacia mella era un borrón. Un borrón hecho con tanta fuerza que casi rasgaba el papel. Un borrón que tapaba mi nombre. Un borrón más en mi vida. Estoy fuera.

Ilusiones, expectativas, ideas de futuro… todo se desvanece bajo ese borrón. Alguien tan querido no debería comportarse de esa forma, pero el echo es que eso es lo que hay.
Sentí tanto aquello que no me veo con fuerzas, ni ánimos, ni ganas… ni siquiera el amor es suficiente para continuar y pienso denostadamente sobre lo que soy.

El rechazo no entra dentro mis actos, ni da mi sentido de la vida, pero a veces hay que parar y empezar de nuevo. O como dicen: “una retirada a tiempo es una victoria”, aunque sea un ser querido, hay que continuar.

Genial. Por fin es lunes. Con muchas dudas, pero con muchas ganas.

OP




lunes, 22 de septiembre de 2014

SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Que bonita frase. Que bonita historia.
Abrumada por el trabajo, el estrés del día a día y dos hijos pequeños ella deseaba con todo su corazón unas merecidas vacaciones, es las que además de descansar, pudiera disfrutar de su marido y su familia. Pero a veces, por esos desdenes que tiene la vida, hizo que un torneo de golf truncara sus ilusiones. Su marido decidió que el golf era su válvula de escape, para descansar y desconectar, quizás del trabajo, quizás de su propia familia.

Y allí estaba ella sola, como de costumbre, con sus dos hijos, como de costumbre, en el pequeño apartamento en la playa, como de costumbre. Estar con sus hijos era perfecto pero no eran las vacaciones añoradas. Ella soñaba con otra cosa.

Y un día volviendo de la playa, bastante cansada y hastiada, quizás por la inagotable energía que tienen los niños pequeños, quizás por la tórrida calorina, quizás porque aquello no era lo que buscaba… y vio algo que le gustó. Y le gustó mucho, porque era lo que ella anhelaba, todo lo que soñaba, solo lo que necesitaba.
Quizás tan solo era un padre con sus hijos, tan solo era un hombre recién separado, tan solo era una persona tierna que se mostraba tal cual era.
Para ella esa estampa fue suficiente, y le echó valor, y empezó ha hablar con aquel hombre y descubrió que la cosa mejoraba, y que aquel hombre y sus acciones no eran más que un reflejo de sus sentimientos, su cariño, su amor por sus hijos, por su familia, por …. Y era verdadero y se plasmaban en cada movimiento, en cada caricia, en cada gesto, en cada palabra para con sus hijos.
Y extrañamente ella los sintió como suyos y vio que aquello que siempre soñaba existía y que por cuestiones del destino se le cruzaba en su vida.

No sabiendo muy bien como dar el primer paso, a ella se le ocurrió regalarle un libro a él: “Si tu me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”. Él sorprendido con el título empezó a leerlo y pensó: “si tu me dices ven lo dejo todo…”.
Algunos días después él dijo: “…ven”. Y ella lo dejó todo para empezar una nueva vida junto a él y todos sus hijos.

Y ahí empezó una verdadera historia de amor, ternura y buenos sentimientos que espero dure mucho. El tiempo lo dirá. Mi enhorabuena a los dos por haberos encontrado. La vida a veces si da oportunidades, por eso no se deben dejar escapar.

Genial. Por fin es lunes. Ven, ven, ven… y lo dejo todo.

OP

lunes, 15 de septiembre de 2014

AUTARQUIÓSMOSIS


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.


Con pasión y con sentido. Así es como creo que yo que se deben conducir y concluir todo aquello que desempeñamos. Por más que pienso en ello no llego a comprender como en nuestra educación falta el “unomismo”, (hoy va de inventar palabros), es decir, ser meramente lo que uno es y no lo que los demás esperan que seamos.

Vivimos inmersos en una cultura donde se valora a las personas por lo que tienen y se olvida a las personas que son lo que son. La regla no falla: para tener, primero hay que ser y después hacer, y sin esas dos variables es complicado llegar a tener.

La Autarquía o también denominada autosuficiencia es algo que está despareciendo. Valernos por nosotros mismos se ha convertido como una especie de utopia antimoral. Siempre tenemos que depender de algo, o de alguien para seguir adelante. Posiblemente influencia de la cultura económicas globales como el capitalismo que aboga por libre cambismo o el comunismo que aboga por la estandarización bajo el paguas de igualdad (esto solo se cumple en los estamentos más bajos). Ambas potencian en el primer caso el tener, y en el segundo el hacer pero olvidan plenamente el ser como persona.

Y este cambio debe partir de facto de nosotros mismos. Nunca pensé que mi pareja ideal fuera a llegar un sábado por la tarde a mi casa y timbrara la puerta para quedarse. Eso no pasa. Ni pasará. Lo normal es que me convierta en lo que soy, que me remangue y salga a buscar lo que quiero y de esta forma podré tener lo que busco.
Este autodesarrollo es trasladable a los demás hasta el punto de que nuestra influencia positiva en otros es siempre percibida (no siempre en valorada) por lo demás. Cuando eres de una forma concreta eso se nota y cuando actúas de una forma congruente, dices y haces lo mismo que piensas; eso siempre deja huella, y esa es una forma de educar, educar por ósmosis.
Uniendo ambos esquemas mentales y superponiendo sus conceptos entendemos que la autarquiósmosis es un concepto clave para una evolución de cada persona con repercusión en los demás sin un objetivo claro por hacerlo.
De una forma más sencilla, si nos preocupamos por ser autosuficientes nos volvemos más inteligentes por necesidad. Apoyarse menos en los demás es un acto de validación personal que nos aporta más libertad personal. Y esto cuando se ve en otra persona genera admiración, y esa admiración es en sí una forma de educación. De educación con el ejemplo.

Genial. Por fin es lunes. Autarquiosmosiszándome (me ha costado escribirlo).

OP

Autarquía: (1) Dominio de si mismo. Autosuficiencia. (2) Política de Estado que intenta bastarse con sus propios recursos.
Ósmosis: (1) Paso de disolverse pero no de soluto entre dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana semipermeble. (2) Mutua influencia entre dos personas o grupo de personas, sobre todo en el campo de las ideas.



lunes, 8 de septiembre de 2014

YO PRIMERO POR FAVOR


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.


Pero si me educaron para lo contrario!! Las buenas maneras, la educación y el protocolo siempre dice “ceder siempre el paso a los demás”, pero no esto no siempre en correcto.

Anteponer siempre los demás a uno miso se llama sacrificio y no es bueno para nosotros mismos. Tanto sufrimiento que viene cada día derivado en mal entendido sentido de la educación.
Es muy habitual ver como padres, hermanos, amigos, parejas anteponen sus prioridades a las de sus hijos, sus amigos, o sus parejas para después sentirse, no bien del todo.
Ese mal entendido sacrificio, solo es un punto negro a descartar. Quererse a uno mismo es lo mejor que podemos hacer por los demás. ¿De que le sirve a tu hijo, a tu hermano, a tu pareja … tener una persona a su lado si está triste, aburrida o desmotivada? Posiblemente de todo lo contrario a lo que estábamos buscando, pero… ahí seguimos, haciendo siempre lo que pensamos que los demás esperan de nosotros.

Esta paradoja es el origen de muchos de los conflictos cotidianos que tenemos. Nos esforzamos por agradar a los demás, y nos olvidamos de nosotros mismos pero la otra parte el mensaje que recibe es: el contrario.
Por lo general, nos gustan y nos atraen las personas auténticas, con  un personalidad diferente, con iniciativas, con inquietudes y que se muestran y comportan tal y como son. Sin embargo intentamos cambiar y adaptarnos a lo que tenemos enfrente. Algo de esa culpa lo tienen nuestras neuronas, las famosas neuronas espejos, y nuestro capacidad de adaptación pero debemos controlar hasta que punto es adaptación o es cesión o sacrificio.

Sentirse a gusto con uno mismo confronta pero a su vez desarrolla una actitud positiva relacionada con nosotros mismos. Esa actitud positiva reflejada se proyecta en los demás como atrayente. Es como un cristal pulido y lustroso o por el contrario sucio y sin brillo. Obviamente seguir con nuestra propia vida primero no supone hacer negativo a los demás, es simplemente, no ceder siempre. Conclusión: yo primero por favor.

Genial. Por fin es lunes. Yo primero.

OP


lunes, 1 de septiembre de 2014

SI NO LO SABES PREGUNTA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Resulta que en varias ocasiones he observado atónito como gente de todos los ámbitos y estatus, en los cuales me incluyo, empezamos a especular sobre cómo consideramos nosotros que debe ser una u otra cuestión, una u otra persona. Y no siempre es negativo, también en positivo, quiero decir, que las conclusiones a las que se llegan, llegamos siempre de forma poco empírica, pueden ser buenas o malas.

Nos comportamos como verdaderos chamanes, pitonisas, videntes de las relaciones, trabajos y futuro en general de la personas que conocemos, o incluso no conocemos y la pregunta es ¿y esto a donde nos lleva?... pues en la mayoría de la veces al desastre porque desafortunadamente, en la amplia mayoría de los casos por no decir todos, no tenemos poderes adivinatorios para llegar a conclusiones acertadas.

Algunos lo llaman buena intuición, o ese sexto sentido. Nada más lejos de la realidad. Aunque hay numerosos estudios al respecto, no hay conclusiones fiables y fehacientes sobre ello.
Si bien es verdad que existen datadas situaciones en las que el ser humando parece haber hecho averiguaciones con anticipación a que ocurran ciertos hechos, madres con hijos, catástrofes… parece que todo a punta a esa parte del cerebro responsable la tenemos aún inexplorada e inutilizada por falta de uso.
Al parecer el problema radica en la falta de entrenamiento mental adecuado. Nos educan para pensar de forma lineal y cortoplacista, pero no para hilar secuencias de acontecimientos lateralmente que conlleven conclusiones de futuro certeras o próximas a la realidad. Un ejemplo de esta fórmula es cómo se trazan los perfiles psicológicos de ciertos delincuentes. La experiencia y la realidad ha dejado patente que, una vez detenidos, los perfiles trazados con anterioridad eran cercanos por no decir exactos. Esta técnica ayuda actualmente a desenmascarar a muchos malhechores…. pero eso es, insisto, con mucho entrenamiento y una educación adecuada.
La puerta está abierta por lo que debemos seguir trabajando en ello, pero hasta entonces si no lo sabe pregunta, que es hasta hoy, es la mejor forma de acertar.

Genial. Por fin es lunes. Preguntando.

OP


lunes, 25 de agosto de 2014

NO TOLERAMOS LA TRAGEDIA PERO NOS BURLAMOS DE ELLA.


Resulta que contemplo estupefacto (que ya me vale a mi edad que me sorprendan estas cosas) como los mismos que mandan ayuda humanitaria a una zona donde hay conflictos bélico armados (Palestina, Ucrania…) son los mismos que mandan armas para que la guerra continúe. Increíble, pero cierto.

La verdad es que no nos enteramos de eso justamente, de la auténtica verdad, no la que nos ponen en los telediarios. Nos utilizan para sacarnos nuestro dinero para usarlo en su propio beneficio. No es demagogia. Y si no lo crees ponte a mirar en Internet sucesos tan impactantes como la extraña caída de las torres gemelas, que vulnera las leyes de la física, o el bombardeo de una avión de línea regular de la Thai derribado por un misil ruso en espacio aéreo europeo ¿y?... o que un ciudadano inglés sea una fundamentalista islámico que asesina a un americano. Nada es casual. Pues eso…que no toleramos la tragedia pero nos burlamos de ella haciéndola posible.

Pasa en todas partes pero aquí sin ir más lejos, tenemos ejemplos con el GAL, o el 11M o muchas otros eventos donde han fallecido gente inocente y que a vista de cualquiera, son “otros” intereses los que generaban estas situaciones y que acallan la verdad verdadera. ¿No llama la atención que en un país donde se volaron 7 trenes de forma simultánea no tenga que pasar un arco de seguridad para coger el AVE, por ejemplo?. Los palestinos son “buenos” en Palestina pero si viven fuera en cualquier otro país islámico la cosa se ve de otra forma. Los judíos son las eternas víctimas tras el holocausto pero ¿se diferencia ahora algo con lo que ellos hacen en Gaza?. El Ébola ¿porqué se ataja en Estados Unidos o en Europa y en África no? …

Un mal necesario que dirían algunos… pero la realidad es que tras teorías conspirativas sobre buenos y malos, tras avances tecnológicos para salvaguardar la humanidad o el bien social que ampara la paz mundial, siempre, siempre, siempre se esconden intereses económicos muy claros.

Genial por fin es lunes. Bueno la verdad es que si buscas un poco siempre hay algo bueno donde de agarrarse.

OP



lunes, 18 de agosto de 2014

EL AIRE ENGORDA



EL AIRE ENGORDA
Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Como lo oyes. El aire engorda. Y lo peor… no es broma.
Llevaba razón Michael Jackson cuando se tapaba la boca con una mascarilla para no respirar el aire de la calle.
Desde hace tiempo todos hemos empezado a engordar, yo el primero, pese a que nuestra alimentación siguen siendo la misma. Siempre hemos pensado en muchas razones, poco ejercicio, comidas opulentas, dieta desequilibrada… pero resulta que esto no queda aquí.

El origen parece estar en ciertos productos químicos a los que estamos expuestos de forma habitual están envenenando nuestro sistema de control de peso, lo que daña nuestra habilidad para perder peso, que se junta con que cada vez nuestros alimentos son de menor calidad con menos vitaminas y minerales debido a que el nuestro suelo tiene cada vez menos nutrientes. El descubrimiento vino hace unos años cuando se empezó a observar en animales que engordaban pese a no haber modificado sus hábitos de vida, ni de alimentación.

A estos  ciertos productos químicos se les ha denominado Obesógenos, que son sustancias químicas que interfieren en nuestro sistema hormonal causando alteraciones a todos los niveles de nuestro metabolismo. Los obesógenos son en su gran mayoría xenobiótivos, es decir, compuestos cuya estructura química es inexistente o poco frecuente en la naturaleza ya que han sido creados por el hombre en laboratorios.
Según explica el Dr. Garcia Mayor en su artículo Disruptores endocrinos y obesidad, obesógenos, hay suficientes evidencias para afirmar que los tóxicos ambientales pueden ser la causa de la prevalecía de obesidad.
Una verdadera faena porque no podemos dejar de respirar.

Ni os molestéis en buscarlos porque os amargaréis. Existen evidencias de que muchos de los alimentos que tomamos habitualmente están en contacto con obsógenos como las legumbres y verduras, a través de los propios, nutrientes y abonos de la tierra o pesticidas. O en los pescados a través de desechos contaminantes vertidos al mar, o en la propia soja, o en productos cotidianos como el revestimiento de la mesa donde trabajas, o la tinta del ticket de la compra del super...
Son productos que hasta ahora no se consideraban nocivos porque no producen cáncer pero… nos ayudan a engordar

En resumen. Hoy en día estamos expuestos a multitud de agentes que están haciendo que nuestros cuerpos evolucione hacia un formato de silueta óvalo (que diría Cris Chicote).
Pues bien, enhorabuena a todos, porque de hoy y en adelante disfrutad con tranquilidad comiendo (siempre con moderación) lo que queráis porque ya no va de eso el tema. Una cosa menos de que preocuparse.

Conclusión: Respiro luego engordo. Tranquilidad pues.
Genial. Por fin es lunes. Engordando.

OP


lunes, 28 de julio de 2014

TU MISMO TE SORPRENDERÍAS


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Esta semana pasada tuve la oportunidad de poder compartir cena con un amigo que hacía mucho, mucho, mucho tiempo que no veía. Una magnífica velada. En el transcurso de la conversación su chica, pareja, amante, amiga, que se yo… hablaba incesantemente, más bien diría que de ciertos temas, de forma compulsivo-obsesiva.
Buena gente, pero un pelín fuera de foco. Ella insistía por demostrar que toda su vida giraba en torno a un gran tema. El que ella consideraba lo “más importante” para continuar en este mundo viviendo. Algo dramático y exagerado desde mi punto de vista.

Tan exacerbada estaba que empecé a pensar que algo serio le ocurría. Ese pensamiento recurrente que aparecía por doquier en todas las frases a lo largo de su dialéctica me hizo pensar que si realmente eso era verdad, o tan solo un ejercicio que justificaba su existencia o sus decepciones. Llegó un punto en el que no pude más y le pregunté: “Si te quedaran 15 minutos de vida y lo supieras… ¿qué harías?” La pregunta fue tan inesperada que un silencio intenso se quedó cuajado encima de la mesa, fruto de la sorpresa, fruto de la reflexión que todos estábamos haciendo sobre ello… pasaron unos minutos hasta que contestó… y sí, lo que imaginaba, nada de nada sobre su trauma existencial. Nada de nada sobre sus “grandes” necesidades. Nada de nada sobre sus “lamentos”.

Su vida se centraba en lo realmente importante: su hijo, su pareja, su familia, ella misma… y entonces le pregunté, si tan cuan importante era aquello que no dejaba de decir, e insistir (dinero, trabajo-trabajo, dinero) porque no aparecía en ese trascendental momento que sería los últimos 15 minutos de tu vida: ¿Despedirse de su jefe quizás, cerrar una cuenta bancaria, sacar todo su dinero del banco para dárselo a quien ella quisiera?. Nada de nada.
Triste pero cierto.

En realidad ella solo estaba aplicando un patrón que aplicamos todos. Hacer lo “que creemos que es correcto”. Nos enseñaron que para ser felices tenemos que tener cosas y que las cosas se consiguen con dinero. Sin embargo, lo que de verdad llevamos dentro aflora en situaciones límite. Lo que queremos es mucho más auténtico, pero nos complicamos la vida una y otra vez pensando en todo aquello que no tenemos pero… lo realmente trascendental es lo que ya poseemos y que en la mayoría de los casos no está vinculado al dinero.
Curioso. El ser humano es impredecible.

¿Has pensado lo que harías si te quedarán solo 15 minutos de vida? … seguro que tu mismo te sorprenderías.

Genial. Por fin es lunes. Sorprendiéndome.

OP


lunes, 21 de julio de 2014

LA PLAYA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

La cristalina y limpia arena de la playa se entrelaza por los dedos de los pies como pequeñas cascadas en polvo. Momento de relax que se acrecienta cuando una suave, húmeda, con olor salado y muy refrescante brisilla acaricia, primero las plantas de tus pies que apuntan al mar, para después  ir subiendo por el resto del cuerpo. El calor aprieta y sus rayos se lanzan como infinitas agujas que se clavan sobre ti haciendo que tu cuerpo transpire como si sangrara y haga brotar de tu piel miles de pequeñas gotas de sudor dulzón, aceitoso, algo pegajoso … y un pequeño flus-flus del vaporizador de agua que al contacto con la piel automáticamente se evaporan pero que hace que, ese refrescor, tu cuerpo se erice.
Mientras ves la vida de diferente color, del mismo que el prisma de tus gafas. Policromía en armonía que transmite una confusa sensación placentera quizás en su mismo origen de coloterapía.
Y tu garganta se seca pero sabes como darle vida por lo que absorbes a través la pajita, cañito, o canutillo dependiendo por donde andes, ese combinado de hielo y sabores aguados con coco mientras notas como las yemas de tus dedos se empiezan a entumecen al contacto con gélido vaso.
Suena en tus oídos tu música favorita que te traslada a esa perenne emoción que encierra tu alma cuando tu corazón suena armónica al ritmo de la eufonía de tus pensamientos. 
Y todo el tiempo perdido en tu momento de placer infinito, tanto como el vasto mar que tienes enfrentes y que en breve harás que sea parte de ti porque ya no aguantas más el sopor.
Y así, miles de veces porque estás en la playa. Descansando y disfrutando. Un placer infinito.

Genial. Por fin es lunes. Soñando con la playa.

OP




lunes, 14 de julio de 2014

BIG JUMP


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Estaba perplejo ayer mirando la tele, mirando o debería decir admirando y escuchando a estos saltadores que se lanzan desde una plataforma situada a 28 metros de altura (saltar como desde un noveno piso más o menos) y que tras innumerables piruetas, mortales y figuras imposibles caen en el agua del mar (cliff jumping). Que webos!!

Escuché con atención los comentarios de los propios participantes porque una de las grandes dudas que tenía, es cómo es su entrenamiento. La plataforma más alta dentro de una piscina son 10 metros, es decir, un tercio. ¿entonces? Pues dividen el salto en dos partes, primero entrenan una parte y después la otra, finalmente cuando hacen el salto desde la plataforma de 28 m. montan y unen los dos saltos mentalmente y lo hacen. De verdad que no puedo dejar de sorprenderme-maravillarme, quizás por admiración, quizás porque pensar en saltar desde esa altura hace que se me eriza el pelo de todo el cuerpo.
Pero la iniciación es mucho más sencilla. Se empieza por un pequeño trampolín para ir subiendo poco a poco en altura hasta convertirlo a través del entrenamiento en algo accesible y realizable. Es un proceso que lleva tiempo pero que al final funciona. Siempre funciona.

Y la verdad es que pensando en ello recordé alguna persona que he conocido que intentaba “saltar desde tan alto”. Normalmente nosotros estamos acostumbrados a “saltar” desde poca altura, eso es lo que se llama nuestra zona de confort, y salir de ahí nos da mucho vértigo. Hacer cosas nuevas, salir de la rutina, hacer cambios importantes, da un poco de acongoje, y eso es normal, como si te subes a un trampolín pero no hay forma de hacerlo si no lo intentas un día. Después con un proceso de menos a más es mucho más sencillo. Empezando poco a poco, para ir aumentando la dificultad, pero siempre por fases. Es imposible lanzarse de un trampolín si no sabes saltar de cabeza desde el borde de la piscina. Todo lleva su tiempo.

Cuando intentas hacer cosas nuevas para salir de tu zona de confort es siempre complicado y da “vértigo” pero dando esos pequeños pasos dentro de un proceso los resultados se convierten en un gran aliciente y el premio es que seguro llegas a realizar tu Big Jump (tu gran salto) pero de forma más sencilla, con mayor seguridad, para terminar disfrutando con algo que en principio te “asustaba”.
Porque el cambio en realidad es desarrollo. Miedos versus motivación. Tu mandas.

Genial, por fin es lunes. Dando saltos.

OP


lunes, 7 de julio de 2014

EL OLVIDO DE SUS SUEÑOS


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Lunes por la mañana de un mes de julio. Sus ojos, sus manos, su vientre, sus pies, su piel, su misma alma se agitaba y tensaba con vital frenesí. El vello de su cuerpo se erizaba ardorosamente a la vez que su garganta esbozaba un entrecortado jadeo en forma de susurro. Su temperatura aumentaba pero su cuerpo transpiraba un sudor frío que inundaba toda su espalda. El corazón latía de tal manera acelerado que parecía estar dentro de sus oídos. Sus ojos se entreabrían luchando por mantenerse ingenuamente despejados.
Sus manos acariciaban esa tersa y suave tela que hacia las veces de piel. Poco a poco sintió como la ropa se iba perdiendo para dar paso a una sensual armonía de formas.
Su cuello se alargaba al notar el dulce tacto de sus labios que se deslizaban hacia la parte de atrás para sentir como sus dientes mordían con sensual dulzura su nuca hasta conseguir estremecer todo el vello de su cuerpo.
Movimientos compulsivos, arrítmicos pero constantes, sin fin, mientras su húmedo sentir se vuelve repentino.
Sequedad en su garganta mitigada por su dulzona lengua, mientras aquel olor penetrante inundaba toda la habitación y …
…sonó el despertador y aquella magia tan especial se desvanece para desaparecer y pasar al olvido de sus sueños.

Genial. Por fin es lunes. Calentito.

OP