lunes, 26 de enero de 2015

EL MUNDO ESTÁ BIEN


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.


Cuando mejor estamos con nosotros mismos mejor vemos el mundo que nos rodea. Es una cuestión de emoción más que percepción. Nuestro corazón manda más que la razón. Ese es el motivo por el que vemos las cosas de distinta forma, donde eran todo problemas y adversidades podemos encontrar oportunidades y ventajas.
Es algo que saben bien los médicos porque también afecta a nuestro sistema inmunológico.  Cuando estamos con la autoestima baja o deprimidos somos más vulnerables a las enfermedades.

Es cierto que en ocasiones es complicado ver el lado bueno de las cosas, pero sin duda es posible. Es como todo, una cuestión de aprendizaje, de entrenamiento y de constancia. En ocasiones el mundo que nos rodea, nos supera pero pocas veces somos capaces de trasladarnos a otros “mundos” que están muy cerca de nosotros.
Es mejor, como todo, poco a poco. En aquellas situaciones complicadas pero no adversas buscando el lado positivo de algo no bueno que nos esté ocurriendo. Se que es muy complicado, sobre todo al principio, pero como decía antes con constancia y un poco de tiempo para conseguir perspectiva de esa situación siempre hay algo positivo en todo lo que nos ocurre. Aquel refrán que casi siempre, por no decir siempre, se cumple y es que “aquello que no nos mata nos hace más fuerte”.
Busca, busca que no es buenismo, siempre hay algo positivo en todo lo malo que nos ocurre. Si, lo se menos en la muerte que ahí se acaba el cuento.

Es por eso que mirar que empezar con alegría cada mañana por aquello que nos ha de acontecer hace que todo lo demás se mueva de diferente forma. Y si no haz la prueba. Entra en una tienda, en la ofi, en cualquier parte con cara sonriendo o con cara de “seta”. Estoy seguro que los resultados no serán los mismos. Somos nosotros los que hacemos más complicada o más difícil nuestra propia existencia.

Cuando tu estás bien el mundo está bien.


Genial. Por fin es lunes. Aquí en un lugar llamado mundo (esto no es mío pero me encanta).

OP




lunes, 19 de enero de 2015

PROMESAS QUE NOS HICIMOS A NOSOTROS MISMOS


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

En muchas ocasiones he visto como la desesperación, la desesperanza y la tristeza provienen de las inalcanzables quimeras que tan plácidamente nos presentamos a nosotros mismos.
La realidad de la vida siempre supera a la ficción pero rara vez es coincidente con nuestras ilusiones. Nuestro poder de predestinación es muy limitado por no decir inexistente. Y de las promesas incumplidas vienen las decepciones. Promesas que nos hicimos a nosotros mismos. Que son las que más nos duelen.
Y mucho más cuando pasamos al lado de las personas donde nuestros deseos se trasforman en decepciones al no alcanzar lo que siempre imaginamos.
Intentando alcanzar ese punto de equilibrio entre lo que para mi resulta ser placentero - sosegado – suave y pensaba en los sadhu que admiran a la diosa Shiva que son esos monjes hindúes que mantienen una vida de sacrificios y austeridad para conseguir alcanzar la iluminación. Su objetivo es alejarse de lo terrenal para evitar envidias y llevar a su mínima expresión las necesidades. Su objetivo, y casi siempre lo logran, es eliminar todos sus deseos, eliminar sus necesidades, y no esperar más que la iluminación. De ahí su vida plena y su particular forma de entender la felicidad.
Como aquella frase que escuché una vez: “Dichosos aquellos que no esperan nada de nadie porque jamás serán decepcionados”.
Que buen resumen. No levantar expectativas significa que todo lo que viene es bueno. Eso no quita que tengamos inquietudes, pero para evitar contratiempos, que sean únicamente dependientes de nosotros mismos. Así me llevo menos decepciones.

Genial. Por fin es lunes. No espero nada.

OP


lunes, 12 de enero de 2015

EXTRA FUERTE


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Esta semana me he dado cuenta que en muchas ocasiones nuestra situación de Alfa (macho o hembra) de la manada viene dado, no por las capacidades que nosotros consideremos que tenemos, ni por las que la madre naturaleza nos haya otorgado como un don, sino simplemente que los somos por que el resto de la gente lo decide, por alguna razón que se escapa a nuestro entendimiento, pero que para el resto es bastante evidente.

En realidad nos hacen ser lideres, con todas sus consecuencias. Ser líder no es otra cosa que generar una actitud positiva en los demás. Lo repetiré: generar una actitud positiva en los demás. Ese es el sencillo secreto del líder. Según las RAE: persona a la que la gente sigue, pero lo importante es el por qué la gente te sigue.

Y he podido constatar que por más que uno se esfuerce en solventar los problemas de los demás, eso no le convierte en un líder, es más bien lo contrario, especialmente cuando nos empeñamos en ayudar a aquellos que no lo piden. Cuanto más haces aquello que se considera positivo, e intentas que no esto no sea público, ocurre el efecto contrario. Se despierta la curiosidad, seguidamente la admiración y finalmente nace el líder, porque sin duda estás generando una actitud positiva en los demás. Soy reiterativo pero es que estoy un poco cansado de escuchar definiciones de líder, especialmente de escuelas de negocios, donde asemejan liderar a mandar, a manejar o a manipular grupos de gente para la consecución de unos objetivos planificados previamente, y no, no va de eso.

Estoy seguro que hay muchas cosas en tu vida que los demás ven como algo muy positivo y digno de seguir, y tu sin saberlo te has convertido en una referencia para ellos, te has convertido en su líder, del tipo y razón que sea.
Y resulta que tú te das cuenta de ello. Que la gente te sigue, te pregunta, o quiere que le apoyen en un determinado ámbito. Y ahí es justo donde empieza el trabajo duro. Ellos te han nombrado el Alfa de la manada, y por ende te consideran muy fuerte, extra fuerte, con un impulso necesario para todo y para todos. Y ese examen es el que a mi personalmente me pone, me pone el reto, me pone la situación y en ocasiones pensar que puedo fallar me pone nervioso.

Sin lugar a duda este conocimiento anticipado lo que me da es una perspectiva anticipada para trazar una regla de acción para cuando los acontecimientos suceden, es decir, que me pidan ayuda o referencias, y yo pueda apoyar positivamente a esa persona porque es lo que se espera de mi, y también porque es lo que yo quiero. No es que me interese ser un líder, más bien me inclino por el aspecto humano de servir al prójimo útilmente pero he de reconocer que es duro aunque placentero en su recompensa emocional.

Genial. Por fin es lunes. Empezando con fuerza.

OP


lunes, 5 de enero de 2015

UN PASITO MÁS


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Por fin 2015, que el 2014 ha mi no me dejó un buen sabor de boca y tenia yo ganas de perderlo de vista. Si bien es verdad que el cómputo total no es bueno, tampoco es de lo peor pero… hubo acontecimientos que me desmotivaron enormemente.

Pero por fin estamos en el año nuevo, que dicho todo sea de paso, es más una cuestión psicológica porque la semana empezó en el 2014 y terminó en el 2015 por lo que mucho cambio no creo que haya habido pero si que es verdad que muchas veces necesitamos marcarnos hitos en momentos determinados para hacer un punto y aparte y comenzar una nueva “frase”.
Y en esas estamos.

Para este año mis propósito no son menos ambiciosos que años anteriores, pero lo que si son mucho mas pausados haciendo de cada momento un pequeño logro. Me he dado cuenta (supongo que es cosa de los años que te vas volviendo más cabal y reflexivo) que, al igual que buscar la felicidad plena es un quimera, si que son alcanzables esos pequeños momentos que enriquecen tanto tu vida. Pues bien este año para los logros gordos haré lo mismo, ir dando pequeños pasitos para conseguir esas pequeñas metas que tanta ilusión me hacen y tanta motivación me aportan.
Esto es simplemente hacer accesible lo que a veces me parece imposible; aquello de comerse el elefante. Dicho así suena muy fuerte pero si podemos ir haciendo barbacoas durante varios años, al final conseguiremos comernos un mismísimo elefante.
Suena a: es evidente, pero la tendencia que tenemos es hacernos líos y sobre todo llenarnos de prisas que no son buenas compañeras de viaje. Las cosas llevan su propio orden y secuencia lógica. No se puede llegar al tercer piso de un edificio si no has pasado antes por el primero y por el segundo. Eso que es de Perogrullo  pero en nuestra vida, en mi vida, pensamos que podemos dar una gran salto para llegar al piso más alto.

En resumidas cuentas que este año me he propuesto dar un pasito más cada día para al final de año haber llegado donde yo quiero.

Genial. Por fin es lunes. Pasito a pasito.

OP


lunes, 29 de diciembre de 2014

SIN MAS, POCO MAS QUE AÑADIR


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Sin el más absoluto sentido y en un pleno y emotivo momento de realidad plena que acontece en cada nuevo día, no cave un ápice de hostilidad profana y sí un eterno lustro de melancolía que renace la euforia de nuevas quimeras. Y en ese punto de efímera nostalgia surge la necesidad de llenar un hueco vacante para ser reutilizado. Más por dentro que por fuera. Más sencillo que complejo. Más sutil que corpóreo.
 Somos lo que somos y en lo que hemos convertido es una cuestión de entereza y dedicación. Abnegación y constancia consigo mismo.

Rememorando una frase de Hemingway: “El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir sencillamente por fuera”.

Me encanta esta frase porque resume de forma fulminante en la etapa de mi vida que me encuentro. Creo que ha llegado ese momento en el que soy lo que soy, hago lo que hago y tengo lo que tengo. Si bien me encantaría seguir construyendo pero siempre de forma más sencilla. Mas humilde.
Hace años que sueño con la idea de que todo lo importante en mi vida debe entrar dentro de una maleta ¿por qué? Porque es mas importante ser y hacer que tener. Siempre hay pequeños recuerdos materiales importantes por su valor (solo para nosotros) que debemos conservar: unas fotos, un colgante, una pequeña mochila del primer día de cole de mis hijos… pero apenas una maleta. El resto, el resto quiero que sean vivencias, conocimientos, experiencias, madurez, amigos… y todo esto no se puede meter en una maleta.

Sin más, poco más que añadir. Siguiendo esta magistral frase (para mi); empezando a vivir más seriamente, por dentro. Y a cada cual lo suyo.

Genial Por fin es lunes. Acabando el año muy serio.

Mua!!

OP


lunes, 22 de diciembre de 2014

AL SOL QUE MÁS CALIENTA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Algunas veces es complicado discriminar, dilucidar o decidir por ser causa de indecisión, o causa de efecto, donde queremos estar en cada momento. Otras veces simplemente estamos perdidos y creemos que elegir lo más óptimo en nuestro parecer será lo más acertado pero nos equivocamos de pleno. Y en otras ocasiones simplemente queremos agradar a todo el mundo, quedar con todos bien, y olvidamos que lo más importante, es agradarnos a nosotros mismos. Además suele ocurrir que cuando intentas agradar a todo el mundo, terminas por agradar: a nadie.

Querer no siempre es sinónimo de poder, y quizás sea un buen momento de hacer lo que uno bien pueda, o lo que le venga en gana, y como no es siempre lo mejor si no lo menos malo. Hacer o deshacer pero siempre al sol que más calienta. Al sol que más nos calienta porque… tanto preocuparnos por los demás nos lleva a veces a olvidarnos de nosotros mismos.

Y no se entienda esto como no hacer el bien al prójimo. Eso sí, siempre, pero empezando por mi que si no después vienen los disgustos con uno mismo.

Genial. Por fin es lunes. Calentito.

OP


lunes, 15 de diciembre de 2014

GENIO Y MEDIO


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Por diferentes razones y por pura fortuna, esta semana me he topado con varios genios. Iba a decir de los denominados genios, pero he podido constatar que estas personas realmente son excepcionales y su genialidad no tiene límites. No solo se circunscribe a su ámbito de actuación, en lo que se supone que destacan, si no que se proliferan en todos los aspectos de sus vidas.

Pero ¿cómo pasa una persona de excepcional a genial?. Curiosa pregunta. ¿Tenemos todos la posibilidad de ser genios? Pues la verdad es que mi conclusiones es que todos somos capaces de hacer cosas excepcionales pero tan solo unos pocos tienen el “don” de ser siempre excepcionales y ahí es cuando se prodiga la genialidad.
Los genios como poca gente sabe hacer son capaces de realzar con una acción cualquier situación con su ese “don” que en parte es maestría, en parte es pura imaginación.

Como hacer de algo cotidiano, o que pasa inadvertido, en un objeto de valor. Como hacer que esa combinación imposible se convierta en distinción y elegancia pura. Por su puesto, me “quito el sombrero” ante ellos, para rendir pleitesía. Es por ello que pienso que más que genios, son genio y medio porque llegan a todas partes.

Pero esto puede parecer pura demagogia o fantasía. Genios de la pintura que escriben, genios de la música que son grandes deportistas, genios del diseño que son grandes eruditos de la cocina. Todo por pura devoción y arte.
Recuerdo cuando un gran diseñador nos invitó a un gazpacho de remolacha, sandía y romero, creado por asociación de colores. Lo que en la cocina son los sabores, aromas, texturas… para él son colores. (simplemente delicioso).  

De todo esto llego a la conclusión de para ser un genio, sea en lo que sea, se necesita algo de talento innato, mucha parte de maestría (trabajo) y grandes y grandes dosis de imaginación, y … curiosamente cuanto más genio, más humilde es el personaje.

Nos falta tanto por aprender.

Genial. Por fin es lunes. Frotando la lámpara …( buscando mi genio jajaja).


OP


lunes, 1 de diciembre de 2014

SIN CONDICIONES


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Entramos en el último mes del año. Se acerca la Navidad. Cierres de período. Impuestos. Un puente. Regalos. La reflexión de fin de año. Las uvas, las campanadas… Este es sin duda un mes ajetreado. Tanto es así que sin darnos cuenta, nuevamente estaremos en el año que viene. Un nuevo año. Con nuevos propósitos. Nuevas ilusiones y muchas cosas más.

Ayer precisamente hablaba con una persona (un coachee) sobre eso. Sobre como plantearse el nuevo año y entre sus ideales estaba mostrarse más generoso con los demás. “si a mi la vida me ha dado, yo quiero devolvérselo a la vida” me dijo. Bieeeen. Sin duda un gran espíritu pero … me asaltó la duda si realmente cuando hacemos esto, de veras lo hacemos por generosidad o por interés personal.
Honestamente creo que en el fondo todos lo hacemos buscando algo.

Pero ¿qué es generosidad?
La RAE dice: Inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés. Largueza, liberalidad. Valor y esfuerzo en las empresas arduas. Nobleza heredada de los mayores.

Pero creo que lo importante no es la definición académica si no lo que uno realmente siente. Y cuando digo siente quiero expresar esa sensación interna que te inunda por dentro cuando estás haciendo algo por los demás.

Para mi generosidad es hace todo sin condiciones, sin esperar nada a cambio y con la convención de no elevar expectativas si no todo lo contrario, sin esperar nada. Después si llega algo es un alegrón. Y en ese análisis estaba cuando me dí cuenta que en le fondo de mi si se busca esa recompensa personal de sentirme bien comigo mismo. Para mi hacer cosas por los demás o ser generoso, como yo lo entiendo, es hacerlo precisamente sin que los demás se enteren. Un compromiso con uno mismo. En conciencia. No hace falta que nadie esté de acuerdo o desacuerdo ni lo comparta, ni si quiera espero que se entienda.

Es por eso que mi concusión de todo ello es que la generosidad es un proceso personal y particular sin condiciones del que probablemente se benefician los demás y a su vez tu mismo.

Genial. Por fin es lunes. Sin condiciones.

OP




lunes, 24 de noviembre de 2014

SEGUMOS PASANDO HAMBRE


 Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Es curioso que a estas alturas los contrasentidos que tiene la vida se acentúan cada vez más.
Es bien sabido que la crisis, la famosa crisis, está causando estragos. Gente que pierde todo lo que tiene, que no puede seguir adelante, y que, en los casos más extremos (que no son pocos) no tienen ni para comer.

Y el contrasentido llega de la otra parte. De aquellos que no es que lo estén pasando mal, o peor, ni un poco peor y que si dejan de comer es por propia voluntad, simplemente para mantener la línea.

Es ahora una realidad, y lo bueno, o lo malo, según del lado que te pille es que las tecnologías y la información nos permiten saber de mucho más de lo que “nos corresponde” y que cada vez mas nos damos cuenta que son unos pocos “los pastores” los que manejan el “rebaño” que somos todos nosotros.
Nos es demagogia. No son especulaciones. No es mentira. Nos manejan. Aquellos que dominan los mercados, que manejan el capital (ojo, hablo del poder, de los que mandan, no de ideología, no seamos tan ingenuos de pensar que esto es diferente dependiendo de la ideología, o la religión), nos utilizan para conseguir sus fines.
Entendemos que un pastor vela por sus rebaño, pero que si hay que sacrificar alguna cabeza para generar mayor beneficio pues se hace, y que si pasan hambre el rebaño, pues mala suerte, y si se descarría alguna ovejita pues se manda el perro pastor… o lo que es lo mismo se manda, a hacienda, a la policía, al ejército o los mártires de Alá… lo que sea necesario.

Todo es un manejo para justificar intereses ajenos a nosotros. Antes la realidad pasaba totalmente inadvertida para nosotros, no nos enterábamos pero ahora con Internet, nos enteramos de todo pero… da igual porque hoy, en pleno siglo XXI, en España, dentro de Europa, en la era de las tecnologías, en la civilización moderna, hoy he vuelto a recibir un aviso para donación de alimentos, no dinero, no ropa, simplemente comida, alimentos para los españoles, comida para desafortunados que son esas ovejitas que toca sacrificar pero que pasa nada porque son los “daños colaterales” y mientras, mientras la economía funciona y mejora. A día de hoy seguimos pasando hambre.¿Es increíble? No. Es la más cruda realidad. Y mientras tanto…

Genial. Por fin es lunes. Donar es un compromiso responsable y no se sabe si algún día nos tocará recibir.

OP


lunes, 17 de noviembre de 2014

CONVERTIRME EN ESPECIALISTA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Ya a mi edad, que no es que sea mayor, pero tampoco soy joven, estamos ahí en la segunda juventud, es un momento en el que uno mismo debe reflexionar sobre lo andado y lo que nos queda por delante.
Yo pensaba sobre todo aquello en lo que ido haciendo, lo que se ha quedado en el camino, y lo que he sido capaz de crear pero… conociéndome creo que me queda mucho por recorrer.
Me asaltaba la idea de convertirme en especialista de algo que me gusta, y luego pensé casi de forma automática: “si hombre, a tu edad”  pero de forma inmediata pensé “me queda mucho para jubilarme así que ¿por qué no?”.
Tengo algunas ideas que he empezado a desarrollar pero nada concreto por lo que ahora empieza lo divertido. Descubrir mis posibilidades para desarrollar mi nuevo talento (esto es muy de YPD) por lo que no me queda otra que predicar con el ejemplo propio.
Manos a la obra.
Como dijo Shakespeare: “Más vale tarde que nunca, pues nunca es demasiado tarde.”

Genial. Por fin es lunes. Estoy a tiempo.

OP


lunes, 10 de noviembre de 2014

UNDER CONTROL


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Ese es el objetivo de cada día, de cada semana, de cada año, de prácticamente toda la vida…. Si que es fácil de decir pero ... ¿cómo? Esa es la pregunta que todos nos hacemos.

La vida tiene la peculiaridad de darnos la vuelta a situaciones que consideramos correctas en un instante. Perder un ser querido, un amigo, una pareja, un cliente… puede ser una situación desestabilizadora que logra hacernos perder el control de la circunstancias en nuestro universo personal.
Y esto no se puede controlar o ¿sí?. Uno de los errores más habituales, por no decir, el error que cometemos todos siempre es que nos sentimos con capacidad de gestionar asuntos que no son atribuibles, en muchas circunstancias, a nosotros. Es decir, lo único que si podemos controlar, somos a nosotros mismos, y nuestros actos. Perece una perogrullada pero es la verdad. Yo no puedo evitar perder un cliente, o ¿sí?, yo no puedo evitar perder una parejea ¿o sí?. Yo no puedo perder un ser querido ¿o sí?. Obviamente hay cosas que se nos escapan pero para no perder el control de la situaciones rápidamente tenemos que situarnos en nuestro contexto y descubrir qué es lo que podemos o no hacer ante esa situación determinada, y en qué grado depende la posible solución de nosotros mismos.
Y si realmente no podemos hacer nada, pues pasemos a otra cosa. Pasemos al siempre olvidado plan B. Eso de tener siempre en la cabeza una segunda opción por si acaso las cosas no salen como nosotros pensábamos es lo que nos permitirá siempre mantenernos under control (bajo control), que dicen los americanos, de nuestro entorno.
Fundamental es, siempre acercar esta nueva situación a algo sobre lo que nosotros podamos actuar directamente y teniendo en mente una plan b por si la acción principal fracasa.

Dicho de otra forma, sí de verdad he hecho todo lo que estaba en mi mano por no perder a mi cliente y al final se ha ido a trabajar con la competencia, pues tendré previsto un plan de contingencia para evitar el descalabro financiero consecuencia de la pérdida de un cliente mientras empiezo a ejecutar el plan b de búsqueda de nuevos clientes que reemplacen el cliente perdido. Todo esta acción minimaliza el impacto y me permite seguir controlando mis propias circunstancias sin tener esa sensación de pérdida de control. Imagina que no lo haces de esta forma y un buen día pierdes uno de tus clientes principales…

Genial. Por fin es lunes. Todo bajo control.

OP