lunes, 28 de abril de 2014

28 DE ABRIL


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Como dijo alguien: “Es más importante escribir para ti aunque no te lea nadie, que escribir para que te lean aunque no se parte de ti”. Pues bien, hoy escribo para mi.

Hoy es lunes. Un lunes muy especial.
Quizás el día más importante de mi vida, hasta este momento, fue el 28 de abril de 2003. Y cada año que pasa me siento más dichoso de poder celebrar que va pasando el tiempo porque eso viene a significar que todo va bien.
Todas las ilusiones, sueños, deseos, anhelos, cariños se concentran e intensifican en este día porque sin duda es un gran día.
Reconozco que me llevé un gran sobresalto, luego me puse nervioso, y luego me entró una gran ilusión. Por fin mi sueño se cumplía. Apenas eran dos cigotillos pero ya eran preciosos. Me temblaban las piernas solo de pensarlo.
Pasé 7 meses mirando aquel regalo envuelto en papel charol con un gran lazo hasta que en un día como hoy se desveló el secreto.
Fui, soy y seré la persona más feliz del mundo. Satisfecho y orgulloso de haberos concebido. Persona completa.

Aunque muchas mentiras, una absurda ley y la poca madurez de alguna persona me hayan separado de vosotros.
Reconozco que quizás este año no sea de los más dichosos, me siento un poco perdido y solo sin vosotros…. pero con arrojo y ahínco la verdad volverá.

Felicidades Claudia. Felicidades Adrián. Posiblemente hoy no pueda veros pero no por eso dejaré ni un momento en pensar en vosotros porque os quiero con todo mi corazón.

PAPI

Genial. Por fin es lunes. Otro año más.

OP


lunes, 21 de abril de 2014

A LA LUNA DE VALENCIA


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Una cena muy especial. De esas que no tienes previsto hacer pero que por ende te surgen en la vida. Y como suelen ser estás cosas, superan todas las expectativas, tanto por lo singular del sitio, por lo exclusivo de la compañía, como por el despliegue de reconocimientos.
Soñador despierto. Leyenda viva. En la casa de Montesinos. Uno de esos diseñadores que no pasará a la historia porque ya es historia. No es poco su mérito, fue laureado con la medalla a las bella artes.
Transgresor, único, arte en movimiento, seductor, un alma viva que rebosa genialidad por donde pasa. Ya sea diseñando moda, al cocinar un sencillo plato o al decorar su vida. Ve, donde los demás no vemos. Siente donde los demás no sentimos. Hace lo que los demás nos hacemos. Más allá de la evolución él está en evasión.
Sus límites son imposibles. Sus retos continuos y su imaginación inimaginable para algunos. ¿cómo si eso se pudiera medir?
Extasiado, maravillado, sorprendido, sobrepasado y embaucado quedé. Algo que no tenía previsto esa noche pero que sin duda nunca olvidaré. Prendido y fiel.

Y haciendo seña del dicho conocido “A la luna de Valencia estuvimos. Soñando despierto con una valenciano insigne y bajo la hermosa luna en Valencia.

Gracias Francis. Aprendí mucho.

Genial. Por fin es lunes : D

OP


lunes, 14 de abril de 2014

LAS 5 “S” DEL KAI ZEN


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

Seiri, Seitón, Seiso, Seiketsu y Shitsuke
(Necesitas haber leído el anterior blog para entender este).

Hablando de la filosofía kai zen entenderemos como aplicar esta metodología en nuestro propio beneficio.

SEIRI: SEPARAR

Lo primero es categorizar los artículos disponibles de cada área y hacer una lista. En nuestro caso particular enumerar nuestras habilidades.
Debemos clasificar todas las cosas entre lo que se necesita y lo que no se necesita. Muchas veces nos llenamos de necesidades innecesarias, valga la redundancia, que nos ahogan. Centrarse en lo importante para nosotros y desechar lo innecesario, crear espacio. En una taza llena de té no cabe más té.
El objetivo es cerrar espacios temporalmente para reabrirlos cuando tengamos un objetivo claro y definido. Apuntar en todas las direcciones no tiene sentido.

SEITON: ORDENAR

Primero verificar la frecuencia de uso de cada artículo. En nuestro caso personal saber que cosas haces y utilizas habitualmente para centrarnos sobre ella.
Establecer un lugar para colocar las cosas que requieres de su uso y aclarar la cantidad y particiones necesarias. Esto es fundamental, el orden nos da confianza en nosotros mismos.
Por último tener claro cual es nuestra disponibilidad (presencia y ausencia) para evitar que nos falte aquello que ya hemos detectado que nos hace falta. Por ejemplo, si necesitamos hacer deporte para desestresarnos de la jornada, pues hagamos un horario diario de las ocupaciones que incluya ir al gimnasio. Esto es un error muy habitual, dejar de lado por falta de tiempo aquellas cosas que nos producen satisfacción personal.

SEISOU: LIMPIAR

Limpiar todos los artículos y tu área. Limpiar por dentro y por fuero. Un problema personal puede influir negativamente en nuestro desarrollo profesional.
Cuando las cosas estén sucias, límpialas de inmediato. Es una técnica para ordenar nuestra vida. A nivel personal sólo nosotros sabemos aquellas cosas que nos embarran. Pues deberemos evitarlas creando planes para impedir que nuestros asuntos se “ensucien”.

SEIKETSU: SISTEMATIZAR

Visualizar y seguir (obedecer) las reglas. Es fundamental para nosotros poder representar mentalmente lo que va a suceder. Esta fórmula de visualización nos hace conseguir más calma y templanza ante dificultades.
Aclarar la división de responsabilidades, nuestras o ajenas.
Verificación y confirmación de labores diarias. Escribir cada mañana las tareas que tenemos por delante para tener claro que hemos realizado y que nos queda pendiente.

Y estas son las 5 “S” del Kai Zen. Sin duda un ejercicio que te dará ventaja.

Genial. Por fin es lunes s s s s s.

OP


lunes, 7 de abril de 2014

KAI ZEN


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes


“Un ingeniero que no necesite lavarse las manos al menos tres veces al día es un inepto” Shoichiro Toyota, ex presidente de la Toyota Motor Company.

El Kai Zen (Kai: Cambio Zen: Bueno) surgió en el Japón de la posguerra. Es una célebre filosofía de gestión del trabajo orientada a la mejora continua de procesos para eliminar las principales ineficiencias en las organizaciones...
Trata la perfeccionamiento de procesos de producción a través de la eliminación de las siete grandes causas de desperdicio: sobreproducción, inventario, transporte, defectos, sobre-procesos, esperas, y movimientos innecesarios. 
Las mejoras continuas o cualitativas se producen en el día a día del trabajo de los empleados. Mediante la adopción de una filosofía de mejora continua una organización puede incrementar notablemente la eficiencia de sus procesos sin grandes inversiones monetarias.

Vale, hasta ahí bien y ahora ¿qué? Si una organización puede mejorar su eficiencia ¿puedo yo como persona mejorar mi eficiencia individual?
La idea del Kaizen no son los grandes cambios, si no pequeñas y sencillas modificaciones. Se enfoca a la gente y a la estandarización de los procesos.
Para desarrollar Kaizen, la principal herramienta de trabajo es lo que se conoce como ciclo Deming (o ciclo PDCA) que indica una sucesión de pasos lógicos para abordar cualquier problema y esto es perfectamente aplicable de forma individual.

Etapa P ("Plan")
En la primera etapa, es necesario determinar cuál es el proceso a estudiar y cuáles son las metas a alcanzar. Los objetivos deben ser realistas y cuantificables a través de una serie de indicadores. Por ejemplo, formarme en un área específica y determinada con el objetivo de especializarme.

Etapa D ("Do")
En esta etapa, deben revisarse los procesos que se pretende mejorar para estudiar diferentes escenarios propuestas de mejora. Finalmente, se ejecuta la acción elegida. Siguiendo con el ejemplo anterior como debo empezar a actuar incluyendo nuevas rutinas en mi vida.

Etapa C ("Check")
En la etapa de verificación, se examinan críticamente los efectos de las mejoras realizadas y el grado de satisfacción personal que nos produce.
Por ejemplo si en nuestra nueva ocupación encontramos respuesta por un público heterogéneo quiere decir que estamos actuando en un sentido correcto.

Etapa A ("Act")
En esta etapa, se corrigen los posibles desvíos que pudiesen ocurrir con respecto a nuestro plan inicial. Si las mejoras implementadas dieron resultados, será el momento de ir incluyéndolas como definitivas y de ahí damos el gran paso para cambiar de ocupación. Si los resultados nos fueron los esperados pues repetimos el proceso de forma paulatina, nunca de forma integral.

Siempre partiendo de la idea de que los grandes cambios empiezan por pequeños detalles. No se puede cambiar una vida de golpe. Todo es un proceso paulatino.
¿cómo empezar? Siguiendo las 5 “S” del Kaizen…

(Toyota fue una de las primeras empresas en implantar el kaizen dentro de sus centros y con sus empleados).

Genial. Por fin es lunes. Cambios buenos.

OP





lunes, 31 de marzo de 2014

PROVOCAR EL DESEO


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes

La gente se mueve por emociones, sensaciones y deseos.
La genialidad es averiguar cómo obtener ese deseo oculto. Y esa dulce sensación está al alcance de cualquier de nosotros. Tan solo se necesita un poco de paciencia y perseverancia. Las cosas, todas las cosas, llevan su tiempo. Y en muchas ocasiones hay que darle tiempo al tiempo … ¿y mientras tanto?... pues disfruta.
Muchas gente se empeña en alcanzar la felicidad, así de golpe, si reparar en lo que sería de nosotros si nos llegará una gran felicidad de golpe. ¿lo aguantaríamos o reventaríamos de satisfacción?... posiblemente lo segundo aunque tranquilo porque eso, con casi toda certeza, no llegará a pasar. ¿por qué? Porque la felicidad se compone de pequeñas piezas que aparecen frente a nosotros y que representan nuestro día a día.

Imaginamos la posibilidad de que nos toque en una rifa un gran edificio de muchas plantas de altura, un rascacielos. Emplazado en uno de los mejores sitios posibles y con unas vistas envidiables… improbable, muy raro, por no decir imposible.
Pero imagina que durante toda nuestra vida vamos acumulando pequeños materiales, como ladrillos, ventanas, vigas, aislante para las paredes, paneles para los techos… esto si sería probable y quizás un día, después de mucho tiempo, y con la acumulación de todos estos materiales quizás si podamos construir nuestro propio edificio, mayor o menor, pero a nuestro gusto, a nuestra medida… pues ese es el error frecuente de la mayoría de los humanos, pensar que la felicidad se puede encontrar, que les va a tocar en suerte un gran edificio y mientras tanto desaprovechan todos los “materiales” que pasan por su vida. Todos esos PEQUEÑOS grandes momentos  que hacen que nuestra vida sea especial y diferente.

Esas pequeñas emociones, esas pequeñas sensaciones e ir cumpliendo esos pequeños deseos. Provocar mi propio deseo ¿por qué empezar por los demás? Empieza por provocar el deseo dentro de ti. Para poder cambiar el mundo tenemos que empezar por cambiar nuestra propia vida.

Genial. Por fin es lunes. Provocándome deseos.

OP


lunes, 24 de marzo de 2014

VUELVEN LAS GOLONDRINAS


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Cuantas veces se suceden acontecimientos enigmáticos al auspicio del buen calor que pueden cambiar el rumbo del universo. He vivido en mis propias carnes algunas de estas arcanas realidades que me han hecho, como poco, reflexionar sobre mi origen y sobre mi destino.
Quedan atrás en mi recuerdo gente, la gente. Ataviados todos con holgadas ropas de vivos colores. Gasas, satén y algodón traslucido aderezado con vivaces matices de pátina esmeralda, algo que dicen desigual, sobre cuerpos marrones dorados al sol. Cual maligna secta todos se mueven al unísono en una danza peregrina e inexplicable.

Surgen entonces todas mis dudas al entrever en esa sutil seducción de impávidos pensamientos un resquicio de locuacidad que me haga madurar en lo sombrío que significa adolecer de ideales aunque sea como fragancia fragmentada de una esencia extinta. Observo el cielo. Fulgurante destino en camino que va y vuelve tras el éxodo metódico y rutinario que, año tras año, hacen que vuelvan las golondrinas para cerciorarnos de su inmensa presencia que soporta su cántico esperpéntico que anuncia la venida de nueva y anhelada primavera.

Genial. Por fin es lunes. Tornando al viento. Ya es primavera.

OP


lunes, 17 de marzo de 2014

CUANDO TE ENCONTRÉ POR CASUALIDAD

Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Cuando te encontré por casualidad. No tenía ni idea de que aquel día cambiaría el resto de mi vida.
La verdad es que me sentía un poco incómodo con aquella situación porque no soy de mucho hablar y menos con gente que no conozco pero la hecho era bastante propicio.
Allí estaba yo, más de media hora esperando, completamente plantado. No sabia muy bien que hacer por lo que simplemente decidí esperar allí parado observando la gente pasar.
Un día frío, pero apenas sentía, porque mi mal humor crecía por momentos.

De repente salí de mi embelesamiento por alguien que me preguntaba por una calle, con cierto acento sureño. Su carita blanca apenas visible entre el gorro, la bufanda y el cuello del abrigo hacia que resaltaran sus grandes ojos y como de un cuento de niños se hubiera escapado, sus dos mejillas rojas.
Estuve incansablemente intentando hacer entender para que las indicaciones fueran claras pero aquello era misión arto complicada por lo intricado de las callejuelas de esta ciudad.
Mire para un lado, miré para otro intentando buscar nuevas referencias que facilitaran mis indicaciones pero, no se bien si porque llevaba demasiado tiempo al frío, bien porque mis neuronas no daban para más.
De algo si estoy seguro y es que sabía perfectamente como llegar, auque reconozco que no soy muy ducho con las indicaciones.
Llegado a este punto de inmovilismo mental y lo poco que me quedaba de paciencia para seguir esperando, decidí hacer mi buena acción diaria de ese día acompañando a esa pequeña “oveja” perdida.
El trayecto se me hizo corto, pese a que no debíamos estar menos de un kilómetro. Durante el itinerario turístico hice de cicerón, mostrando al “mundo” todos mis conocimientos acerca de esta magnífica ciudad.
Llegamos al punto final y la plaza estaba inundada por un olor a churros recién hechos y el aroma dulzón de chocolate caliente. Me estaban invitando como parte de agradecimiento y como parte del magnetismo que supone inigualable fragancia aromática. Puesto que aquella tarde no me brindaba más, dije que sí. Nunca se sabe pero … siempre recuerdo aquel día cuando te encontré por casualidad hasta hoy.

Desde entonces aprovecho cualquier excusa se me brinda de forma inesperada para hacerla. “La vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar” que decía nuestro amigo Forrestt Gump. Y algunos son muy dulces, que yo añadiría. Así que a disfrutar.

Genial. Por fin es lunes. Disfrutando de los bombones.

OP


lunes, 10 de marzo de 2014

EL INTERIOR DE LA FELICIDAD


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Hace unos días escuché una cita de Henry Van Dyke (escritor y clérigo americano del siglo pasado) que me llamó enormemente la atención: “La felicidad es algo interior, no exterior, por lo tanto no depende de lo que tenemos sino de lo que hacemos”. Vaya frase lapidaria. Y yo empeñado en seguir acumulando cosas…

Reconozco que durante años he vivido y vivo con la filosofía de “meter toda mi vida en una maleta”. Cambiando lo material por lo inmaterial. Buscando nuevas experiencias y apartando rutinas. Creciendo por dentro más que por fuera. En ese camino otra frase célebre me acompaña. “El secreto de la felicidad no es hacer lo que se quiere, sino en querer lo que se hace”. Tolstoi.

Pero últimamente noto que sigo con mi maleta a cuestas y cada vez pesa más porque hay muchas cosas dentro. Con la obsesión de meter dentro un gran coche que aparcaré en mi casa donde estará toda mi ropa, mis cosas… La carga se está volviendo insoportable. ¿por qué nos complicamos tanto la vida? Ese peso siempre actúa de freno y me impide hacer lo que quiero en cada momento porque mis ataduras son ya muy fuertes. Una casa, un coche, enseres… parece lo normal, ley de vida que diría alguno… pero y si ¿coger la maleta fuera solo eso?. Lo que quepa dentro de una maleta. ¿qué llevarías?... pues realmente lo importante, lo imprescindible, lo fundamental… aquello sin lo que no quiero o no se vivir.

Hallar la felicidad, sí, pero desde dentro de mi, entendiendo que lo que hago por mi, no para los demás. Lo que hago hoy me servirá parta estar tranquilo conmigo mismo, que en definitiva es lo que sirve. Comprendiendo que para que todo se mueva en la dirección correcta hay que sentirse en paz con uno mismo y que conseguir la felicidad en es empezar desde el interior de la felicidad, es decir, desde dentro de mi y pensando en lo que hago, más que en lo que tengo. Así no hay excusas para movernos rápido en la dirección que queremos.

Genial. Por fin es lunes. Con la maleta abierta.

OP


lunes, 3 de marzo de 2014

IM-PRESCINDIBLE


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

De todas las cosas que hay en el mundo ¿qué es lo que más me gusta? Difícil cuestión. ¿Solo una? Sí.
Si tuvieras que elegir una única cosa ¿qué es lo que elegirías? Dejando a una lado las personas (que no son cosas) con qué te quedarías.

Personalmente me hago esa pregunta día tras día esa pregunta. La respuesta no resulta fácil. Primero un listado de cosas imprescindibles en mi vida: un ordenador, una conexión a Internet, mi cámara de fotos, un coche, unas buenas deportivas, unas gafas de sol, algunos cachivaches que son recuerdos, una navaja multiusos, mi taza de la suerte, un teléfono, el mp3 con mi música favorita, un horno para cocinar, una planta, un gran libro, un álbum de fotos, una linterna sin pilas…
Después voy eliminando aquellas que no considero casi imprescindibles. Suelen quedar unos 4 o 5 pero… sólo puedo elegir una.

La decisión es muy complicada, pero este ejercicio sirve para darse cuenta de lo que es importante para mi. A veces nos volvemos, me vuelvo, excesivamente dependiente de ciertas cosas hasta que un día, por la razón que sea, no la tienes y te das cuenta de que no se trata de un imprescindible, sino de un prescindible con aspiraciones. Es, como diría yo, un im-prescindible.(jajaja) 

Ese imprescindible, el de verdad, sale sobre todo después de pensar en aquello que no quieres prescindir el resto de tu vida.

Y bien ¿cuál fue el elegido? Pues yo me quedaría con … mp3 con mi música favorita. Lo sé. No puedo vivir sin música y no lo oculto.

Genial. Por fin es lunes. Con la música a otra parte.

OP


lunes, 24 de febrero de 2014

VINO MUJER


Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.

Siempre me ha llamado mucho la atención los vinos. Su origen, su elaboración, su presentación hasta su comercialización. Conocer y enjuiciar un vino es un arte que muy pocos llegan a dominar. Al igual que una mujer.

El color, el aroma y el sabor son las señas de identidad de un buen caldo que sólo una persona adiestrada es capaz de distinguir y valorar. Y siempre he pensado que las mujeres son como el vino, cuando más tiempo pasa por ellas, mejor, más firmes, más intensas …
En la descripción de un vino se utiliza una amplia y variada terminología. Este es el significado de algunos de los adjetivos que se escuchan habitualmente en una cata y que curiosamente parecen estar hablando de mujeres… sin duda no es casualidad.
Abocado o embocado. Sin llegar a ser dulce ofrece sensaciones azucaradas.
Acerado. Blancos y pálidos que recuerda el brillo del acero.
Afrutado. Expresión incorrecta muy usada para describir algo delicado que evoca diferentes aromas vegetales, como el olor propio de la uva usada en su elaboración o el de otra fruta. El término correcto es frutal.
Agresivo. Con aroma y sabor penetrantes y desagradables. Suele ser ácido y astringente.
Alegre. Ligero, fresco, fácil de tomar y con buen paso de boca. Ausencia total de complejidades aromáticas.
Áspero. Astringente en exceso. Debido a la abundancia de taninos o de componentes herbáceos procedentes del raspón, las pepitas o los hollejos del prensado.
Balsámico. Aromas penetrantes que dan sensación de frescura y matices mentolados. Brillante. Al trasluz se ve completamente transparente y sin impurezas.
Carnoso. Con cuerpo y bien conjuntado que produce un rica impresión física a su paso por la boca.
Crudo o tierno. Joven y sin terminar.
Débil o corto. Con caracteres pocos pronunciados.
Decrépito. Desequilibrado por completo debido al exceso de edad.
Elegante. Equilibrado que produce sensaciones sugerentes en nariz y boca.
Espeso. Con mucho cuerpo y densidad.
Fresco. Con una acidez adecuada para su tipo. Se aplica a los jóvenes de calidad.
Hueco. Decepcionan en todo el recorrido de la boca, debido a sus muchas carencias.
Lleno. De amplios sabores y matices que colma el paladar.
Morapio. De color intenso y tonos apagados.
Pastoso. Demasiado densos en la boca y ricos en azúcar.
Perfumado. Con intensos aromas.
Picado. Con síntomas de avinagramiento.
Terpénico. Con aromas densos e intensos originados por los aceites esenciales que contiene.
Untuoso. Oleoso que se adhiere en la copa y que en la boca se muestra suave.
Vigoroso. Provoca sensaciones potentes en la boca. Resulta sabroso, con cuerpo y con una acidez y nivel de taninos y alcohol bien conjuntados.

Y después de todo esto describiré mi mujer como una persona que sin llegar a ser dulce ofrece sensaciones azucaradas. Fresca y fácil de llevar, con una ausencia total de complejos. Penetrante que transmita sensación de frescura. Brillante. Completamente transparente y sin impurezas. Con un bonito cuerpo. Bien conjuntada. Con una rica impresión física. Equilibrada, que produzca emociones sugerentes. Joven pero con aptitud. De amplios matices. Que le gusten los aromas intensos. Con pasión por los aceites. Que se entrega pero se muestra flexible. Que produzca sensaciones potentes. Y bien conjuntada.
O lo que es lo mismo abocada, alegre, balsámica, carnosa, elegante, fresca, llena, perfumada, tepernénica, untuosa  y vigorosa. Vino-mujer.

Genial. Por fin es lunes. Saboreando la vida.

OP