lunes, 27 de junio de 2011

ME HE LEVANTADO DE “BUENA LECHE”


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes


Hoy es uno de esos días en los que me he levantado con el pie de derecho, que siguiendo la paronimia y en “modo” antónimo,
me he levantado de “buena leche”. Me desperté recordado cuantas veces me he tropezado, cuantas veces he caído a lo largo de esta vida y como me he ido levantando y he seguido. En ocasiones jugué bien y perdí la partida, quizás por exponerme. Ni imaginaba cuantas penas llegarían a ahogarme, pero no del todo.

Y he sonreído!!

Cuando algo no fue justo no puede guardar silencio esperando que otros lo solucionaran por mí. Pienso que debo seguir constante en mi camino. No debo hundirme sin luchar y cuando todo sale mal seguir adelante.
Fue buena la intención y el deseo de no pararme. Reconozco que algo más precavido si soy, pero he olvidado palabras como rencor o resentimiento porque no me aportan. Quiero borrar de mi cabeza todos esos momentos dificultosos y quiero seguir siendo aquel niño que volaba hacia todas partes. Recordando aquellos días me hace sentir genial, feliz y pleno de energía.  Aquellos días cuando buscaba y buscaba hasta encontrar, tan solo con la ilusión. Son pequeños encantos que recordar. Ese ansia de vivir y seguir construyendo, y entendiendo que fracasar es un verbo que no tiene sentido cuando el premio por lo que haces siempre eres tú.

Ya no espero nada de nadie, ni tampoco que me entiendan, ni siquiera que me escuchen. Tan solo espero seguir siendo yo, sin miedo a equivocarme. Aún muchas cosas por conocer, y tantas otras por aprender. Muchos capítulos que seguir escribiendo. Y si lo busco y no lo encuentro recurro de nuevo a mi pensamiento. Pensamiento y recuerdo de cuando era niño. Y si me arrepiento es por algo que hice y no de aquello de deje por hacer. En el fondo orgulloso por haberlo intentando. En el fondo orgulloso de seguir siendo un niño. Y he vuelto a sonreír!!!


Genial. Por fin es lunes. De niño y con toda la semana por delante.


OP


lunes, 20 de junio de 2011

EN APENAS UN PASEO


Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

Esta mañana he dado un paseo. La luz era sutil al amanecer.
Una rica mezcla de olor a rocío y a flores  lo inunda todo. Una sensación de fresco que no incomoda.  Colores tamizados por la tenue luz del sol que empieza a incidir sobre la tierra.
El frágil fluir de la corriente que hace vibrar el agua, me relaja. Camino escuchando el traqueteó de mis pasos sobre la arena, a veces intermitentes al posar mis pies también sobre la hierba. Ese frescor húmedo al roce con la piel se hace parte de mi cuerpo, me inunda. Cálida y fría sensación que hace estremecer. Mis ojos en mirada perdida hacia ninguna parte aunque en mi cabeza fluyen miles de imágenes con mis recuerdos favoritos… aquel día, aquella tarde, aquel momento… sonrío. Todo ello se entrelaza con el verdor inmenso de naturaleza. Cuanta tranquilidad. Prolongo ese instante escuchando mi música preferida al son del rumor del agua en corriente. Se forma en mí un tapiz de notas musicales y susurros naturales… melodía, pájaros, viento, agua… Ese amanecer se introduce por lo los poros de mi piel hasta sentirlo como un denso abrazo. Imperturbable. Paz, armonía, serenidad.

Cuanta tranquilidad en apenas un paseo.

Genial, por fin es lunes. Paseando.                                     

OP


lunes, 13 de junio de 2011

A VECES NO NOS ATREVEMOS

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

Algunos días nos levantamos por la mañana con ganas de hacer mil cosas, pero como son mil cosas pronto nos invade esa sensación de intranquilidad y desasosiego que nos hace seguir… parados, y algo cansados.
Siempre con prisas. Todo tarda en llegar más de lo que pensamos. Sin embargo la vida cambia tan rápido que apenas nos damos cuenta. Curioso!

A veces no vemos más allá de pocos metros, como si una densa niebla lo cubriera todo. Otras veces no escuchamos más que nuestro propio pulso. A veces  no somos capaces de sentir nada de los que no rodea.
Pero a veces algo desde dentro nos dice: debes seguir y continuar. Es como estar en medio de la mar. Cuando no ves más que agua alrededor, en ese momento hay que decidir, si te rindes o sigues nadando hacia no se sabe muy bien dónde. ¿Qué podría ocurrir? ¿Qué pasara algún barco y nos recogiera? ¿Qué avistáramos una pequeña isla donde guarecernos? ¿Qué nos localizara un helicóptero desde el aire y nos rescatara? De las tres opciones, considero que la más realista sería que pasará un barco y nos recogiera.

A veces dejamos pasar barcos y barcos, porque no somos capaces de ver más allá de nuestro propio entorno. Tan centrados en lo que nos encierra, en nuestro día a día, que hacemos caso omiso, que no escuchamos… seguimos, seguimos y seguimos sin un rumbo, y en muchas ocasiones, arrastrados por todo lo que nos rodea.
Salir de esa situación es, en la gran mayoría de los casos, arto difícil por las circunstancias, obligaciones o anti-deseos. Primer paso: ser consciente de aquello que me gustaría cambiar. Segundo paso: hacer frente a ello con mis recursos disponibles. Tercer paso: ponerlo en marcha. Joe!! Que fácil! Claro así andamos…

Cuantas veces nos vemos obligados a seguir viviendo en esa casa, por la hipoteca, no porque realmente nos guste. O a seguir yendo con esos determinados amigos, aunque ya no nos llenen, pero tampoco tenemos otros. O a seguir en ese anodino trabajo, que no me realiza pero que ayuda a pagar facturas… o simplemente a veces no nos atrevemos.

A veces la vida, nos da varapalos que nos hacen salir de nuestra “vida normal” para colocarnos en otro nivel. Enhorabuena, si te pasa. Es lo que necesitaba. Ese impulsito. No hace falta esperar a que suceda algo. Simplemente haciendo, moviendo y cambiando pequeñas cosas podemos conseguir grandes cambios. Simplemente es cuestión de empezar… joe! que fácil.

Genial, por fin es lunes. Hoy toca cambiar alguna cosilla.


OP

lunes, 6 de junio de 2011

EN RUMBO

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Hoy empecé oliendo el murmullo del mar.
Hoy sentí el aroma de las olas al romper.
Hoy vi el tacto de la arena al caminar.
Hoy logré el vaivén del viento prender.

El horizonte eterno rompe de inmensidad
en rojo y azul, desgarrando luz de amanecer.
A la deriva en rumbo lo llamo libertad.
Amenaza tormenta va siendo hora de volver.

Candilejas vislumbran la senda a seguir
Envuelve el albor que se marca al proyectar
la ilusión perdida por el ansia de vivir.
Retomo mi órbita para regresar.

Y vuelvo al mismo sito sin antes partir.
Avanzo varado, camino parado,
Y en la selva que irrumpe mi existir,
en progreso frenado, de manos atado.

Creyendo en mí, avanzo templado.  
Anhelo de lo que voy a alcanzar
Me mantengo en alerta y confiado.
Preludio de lo que está por llegar.



Genial, por fin es lunes… brujuleando.


OP





lunes, 30 de mayo de 2011

15M Soflamas Efectistas en línea con George Bush.

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Por dos veces en esta semana seguidores del 15m me reprocharon que hablara del manifiesto y la situación sin haber estado en la plaza Puerta del Sol. La verdad es que nunca pensé que para ser cristiano debiera obligatoriamente haber pasado por el Vaticano. Llamativo cuando sus soflamas efectistas proclaman la aceptación de diferentes ideas y opiniones.

El caso es que, independientemente de que haya o no haya ido a la puerta del Sol, desde el primer momento me llamó mucho la atención un movimiento social de este calibre, así como su repercusión mediática tanto nacional como internacional.  Empecé a indagar y buscar similitudes con otros movimientos para intentar vislumbrar como se podrían desarrollar acontecimientos futuros.
Cosa curiosa. En España  tuvimos la revuelta de los “malcotentents” del catalán y mal traducida como “los agraviados”. (Aquí, ahora se les ha llamado “indignados”) cuyas quejas surgieron tras una sucesión de hechos que colmaron la paciencia de los catalanes. Fue hábilmente reconducida por el entonces rey Fernando VII.
Algo parecido fue el germen del partido Solidaridad en Polonia que buscaba dignidad para los trabajadores. Acabaron dirigiendo el país pero sumidos en una dinámica política alejada de los objetivos iníciales que hizo que el pueblo polaco terminará rechazando a su precursor Lech Walesa, pese a su trayectoria y haber sido premio Nobel de la Paz.
La Prestroika  (o renovación) de Gorbachov qué nació para dar paso al capitalismo. Su objetivo era convertir el sistema de gestión centralizado en un sistema menos centralizado y adaptado al mercado moderno. En teoría ahora se busca algo global autogestionado porque eso se demostró que no funciona.
Sin entrar en otros ilustres personajes que desencadenaron guerras mundiales con ideas y fundamentos como el nacionalsocialismo que pretendía promover las ideas de un Nuevo Orden mundial. Obviamente nada que ver pero de subyace la idea de gran globalidad en su nacimiento.   
Gran similitud con los postulados ideológicos del anarcocapitalismo. Ambos creen que existe la posibilidad de mejorar el capitalismo desde dentro y ambos echan la culpa de los problemas sociales a la incorrecta gestión realizada por los políticos y los diferentes estados. Las ideas  proclamadas por Murray Rothbard de autoregulación de la propiedad privada y del libre mercado para que todo funcionara mucho mejor, nunca llegó a cuajar porque donde no hay seguridad, no hay inversión, y donde no hay inversión no hay prosperidad.
Curiosamente, estas reivindicaciones también son muy similares a las de los defensores del Nuevo Orden Mundial, cuyo objetivo es la desaparición total de los estados, con el objetivo de que el libre mercado campe a sus anchas, sin la interferencia de los mismos. Según Nuevo Orden Mundial sería necesaria la instauración de un gobierno mundial único.
La idea de la necesidad de un Nuevo Orden Mundial, no es nueva, se trata de plan trazado por la oligarquía financiera mundial anunciada públicamente por primera vez, por George Bush padre, el 11 de septiembre del año 1991. Entre estos apologistas del Nuevo Orden Mundial se encuentran personajes como el catalán Eduard Punset, quien apoya públicamente el movimiento 15-M. Curiosamente uno de los impulsores del Nuevo Orden Mundial es el club Bilderberg. Club fundado entre otros por la familia Rockefeller,  y al cual acude invitada nuestra soberana la Reina doña Sofía en representación de España.
La idea de la desaparición de los estados-nación, en un primer momento, parece muy atractiva, el problema es que dicha desaparición fuera remplazada por el nacimiento de un supra-estado global, que despojaría de toda soberanía a los diferentes pueblos del mundo, produciendo con ello una mayor concentración del poder en un menor número de manos. Algo parecido a lo que Tomás Moro proclama en su libro “Utopia”
Lo más curiosos es que haciendo una síntesis de los movimientos que piden encuentro, promueven la igualdad, reparto equitativo de la riqueza. Humildad, trabajo social o reconocimiento de un líder mundial que ejerce a sus doctrinas  en todas partes del mundo por igual. Es la iglesia católica.

Pese al desconcierto que me genera todo esto, sin desvalorizar la importancia de estas iniciativas, el descontento generalizado reinante y el escarmiento tras las recientes elecciones,  pero siendo objetivo no puedo dejar de pensar que este movimiento no representa legítimamente a nadie, y que la mayoría de la sociedad continúa siendo de otra opinión.

Personalmente, creo que el éxito de todo esto llegará más de forma individual que colectiva. Cuando se empiece valorar a las personas  y no a los grupos, por la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, por sus obras y por sus resultados. Otra proclama es la eliminación del bipartidismo.

No quita por ello mi apoyo incondicional a todos aquellos que buscan cambiar para mejorar, pero como dijo Gandhi: “Si quieres cambiar el mundo, empieza por cambiarte a ti mismo”


Genial, por fin es lunes. Toda la semana para seguir cambiando.



OP


lunes, 23 de mayo de 2011

LEVAR ANCLAS

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Esta semana me he sentido absolutamente dichoso al leer mensajes, escuchar a la gente que me llamaba, ver sus caras, tener contacto y sentir el cariño de todas la gente que me felicitó, haciendo honor a la verdad, no fueron pocos. Gracias por alargar un día genial como es mi cumpleaños a toda la semana.
Ya soy oficialmente un año mayor. Bieeeeen, otro capítulo más en el libro de mi vida. Cada año nuevo, un paso más para seguir avanzando.
La mayoría pensamos un deseo cuando apagamos la vela. Algunas veces tengo que hacer verdaderos esfuerzos por salir del inmovilismo, de mi zona de confort. No seguir haciendo siempre lo mismo. Trato de dar un pasito, levar anclas, tirar pa’lante, mover el culo… o como dice un buen amigo coach vaciar la mochila. En definitiva dejar espacio para que entren cosas nuevas. Si el mañana no llega nunca habrá que seguir avanzando.

Este año pasado lo cierro con grandes cosas hechas y el nuevo lo abro con grandes proyectos.

Vaciar la mochila… me viene a la cabeza, mi época de boy scout. El pequeño Pancor Scout. Pequeño es un eufemismo. Era un gran tipo, más bien un enorme tipo. Sencillo, simpático, bonachón… un techado de virtudes. Sí, techado tenía que estar porque mi progresión estaba por debajo de lo habitual. Era como si alguien me hubiera puesto un tope encima de la cabeza y mi crecimiento se extendió anchamente. Vamos, bajito y anchito, lo que viene a ser achaparrado y rechoncho. Mo era gordo, era lo siguiente. Pixar lo supo reflejar con toda nitidez en su película “UP”. Sí, el niño “gordo coñón” era yo. Siempre intenté equilibrar mi exceso de peso con simpatía, pero no era fácil, necesitaba grandes dosis de simpatía porque como era un trullo la balanza siempre estaba desnivelada. Sí, realmente era muy gordo. Mis amigos cuando me veían decían: “anda!! Ha desaparecido la calle… ah! hola Oscar!!” Vamos que mi cuerpo era como un eclipse total, no se veía ni la calle, no pasaba ni la luz.
Afortunadamente poco después llegó al grupo scout un niño con gafas… me sentí bien. Por fin alguien que me entendía. Nos hicimos muy amigos, realmente buenos amigos… la unión hace la fuerza. “Se terminaron las bufas”, pensé. Éramos dos y no creo que nadie se atreviese con dos tipos grandes como nosotros. Poco tiempo después todo el mundo nos conocía como Gordo Con-Gordo Sin (el con gafas y el sin gafas). Los planes no salieron como yo pensé…
Sin embargo fue un experiencia increíble donde aprendí a valerme por mis propios recursos. Velar por mis intereses, ser autosuficiente y a llevar conmigo todo lo que necesitaba. Hacíamos grandes marchas y sólo podía cargar con un mochila, por lo que todo lo que necesitaba estaba allí contenido. Si necesitaba cosas nuevas tenía que deshacerme de otras, y todo era importante. No era fácil. A veces desprenderse de ciertas cosas era doloroso, pero no hay otra manera.

Curioso, sin saberlo, eso se aplica cada año de mi vida donde tengo que seguir vaciando mi “mochila” para que entren cosas nuevas. Sigo pensando que todo lo importante en mi vida debe entrar en una maleta… por eso valoro tanto esos pequeños grandes momentos fantásticos que pueda vivir. Esta semana, con tantos amigos cerca, fue muy grande.

Genial, por fin es lunes. Un nuevo año por delante … y la mochila vacía.



OP

lunes, 16 de mayo de 2011

INDEPENDIENTE

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.


Esta semana hace años que nací. Vamos que es mi cumpleaños. Se supone que a cierta edad una persona empieza a madurar y responder todas esas preguntas. Entender, sentir y conocer. La experiencia se va convirtiendo en un grado. Lograr una personalidad equilibrada e independiente. Para ello he tenido que potenciar y trabajar mis valores personales y ponerlos en equilibrio con mi vida.

Sin embargo a día de hoy sigo teniendo muchas dudas, muchas preguntas que me han acompañado durante prácticamente toda mi vida. Preguntas, preguntas y más preguntas que ansío en responder pero que aún no he conseguido.

Todo empezó cuando era niño: ¿Adán tendía ombligo? ¿Cómo puede el pato Donald tener sobrinitos si no tiene hermanos? Cuando se va la luz ¿dónde se va
? ¿Por qué a veces no cabe duda? ¿Es muy grande? ¿Por qué es medio el ambiente? ¿Se puede ver entera una peli doblada? ¿De qué tamaño tiene que ser un potito para no tener que decirlo en diminutivo? ¿Por qué cuando mi madre tenía frio, el jersey me lo tenía que poner yo?

Seguí creciendo, y en mi pubertad, las dudas seguían creciendo conmigo: ¿Cómo saben los ciegos que es hora de irse a dormir? Y cuando sueñan ¿cómo sueñan? ¿Por qué los kamikazes llevaban casco? ¿Por qué las bailarinas andan siempre de puntillas? ¿Por qué no fabrican los aviones con el mismo material que las cajas negras? ¿Por qué si la tierra es redonda se llama planeta y no redondeta? ¿Y por qué se llama tierra? si en su mayoría es agua.

En la uni, empecé a estudiar, pero cada vez más y más dudas
: ¿se puede lavar una oveja sin peligro?, ¿Por qué se odia tanto a las comparaciones? ¿Por qué si el agua es incolora cuando mojo la toalla se oscurece? ¿Por qué si los paquetes de pan de perritos son de 6 unidades, los de salchichas son de 5? ¿Están peleados? Si las rodillas se doblaran al revés ¿Cómo serían las sillas? ¿Cuánto cuesta un pato para que nadie quiera pagarlo?

De adulto, pensaba que todo iría mejor pero seguían apareciendo preguntas que no he sabido dar respuesta: ¿Cómo se dice un “mojito” de litro? ¿Son más altas las horas por la noche? ¿Por qué separado se escribe todo junto y todo junto separado? ¿Sonríen los Santos por Gracia de Dios?Si como muchos huevos se me puede dañar el hígado… y ¿si como mucho hígado me puede dañar algo?

Afortunadamente si he podido dar respuestas a algunas preguntas. Entendí por que Eduardo Manostijeras era un tío tan triste. Cualquier tiempo pasado… fue anterior. Si un abogado enloquece…pierde el juicio, los pasteles no engordan, engordo yo, o que nueve de cada diez dentistas… es el 90%.

Genial. Por fin es lunes. Toda la semana por delante para seguir buscando respuestas.



OP

lunes, 9 de mayo de 2011

EMPIEZO TRANQUILAMENTE

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Hace ya algún tiempo que empecé con eso de la meditación mañanera. ¿Por qué? Supongo porque soy de los que piensa que en esta vida hay que probarlo todo, siempre que no sea perjudicial y no de repelús. Andaba un poco estresado un día y escuché algo sobre la meditación: “¿hacer meditación¿ ¿por qué no?” Me venía a la cabeza la imagen del Buda gordito sonriente y pensé, “tiene cara de felicidad, malo no puede ser.” El caso es que seguí unos consejos muy sencillos y me dispuse a ello una mañana: ambiente tranquilo, postura cómoda, pero que no puedas quedarte dormido porque recuerdo un día me puse cómodo, muy cómodo, realmente cómodo y claro… estuve más de dos horas “meditando” con los angelitos. El daño colateral fue estar dos horas con las piernas cruzadas. Se me quedaron ambas piernas dormidas y estuve reptando durante un rato largo  por la casa hasta que pude volver a utilizar mis extremidades.
En mi caso, la postura es sentado, piernas cruzadas, espalda recta y mudras de manos (como el Buda). Luego, para fijar la atención, repetir un Mantra (no manta). Mi mantra lo he creado yo y lo repito constantemente hasta que consigo llegar  a la concentración y relajación.  A partir de ahí me dejo fluir… sin pensamientos o si llegan… los trato con cariño. 20 minutitos cada mañana. La sensación es de auténtica paz, armonía, serenidad. Estrés cero. Como cuando reinicias. (ctrl-alt-supr). Todo funciona. Empiezo tranquilamente. De esta forma afrontar el día me resulta mucho más sencillo. Yo no soy un yogui, ni experto en Thai Chi, ni artes marciales, ni filosofías Zen…. pero esto es tan, tan sencillo. Es como si pusiera a cargar la batería, pero más barato.
La meditación, contrario a lo que mucha gente piensa, no es enfocar la atención sobre un asunto o problema para hallar una solución. La meditación es más un ejercicio mental cuya intención es apagar el pensamiento consciente de forma que podamos percibir niveles más profundos de nuestra mente. Hay estudios científicos que demuestran que los niveles de cortisol y adrenalina son más bajos en la gente que lo hace a diario, y además dicen que reduce el envejecimiento. Lo he aprendido después. Pero esto me da igual. Me funciona.

He visto gente que practica meditación basada en ejercicios acompañadas de risas. Pero pienso que esto es mejor para cuando vives solo, porque me imagino a tu pareja despertándose por la mañana poniendo posturitas deswuebada. Esa relación no dura, fijo, ¿o si? vete tú a saber

Después, tomo un desayuno serio y una ducha. Pero ¿cómo no voy a empezar el día o la semana bien? ¿a quién le puede hacer daño esto?
¿Cuánto cuesta esto? Entre las tres cosas, no llega ni a una hora. Unos 50 minutos. Mis 50 minutos diarios. A partir de ahí, las 23 horas restantes del día, para hacer de todo… o la semana claro.

Genial. Por fin es lunes. Tranquilamente toda una semana por delante.



OP
 

lunes, 2 de mayo de 2011

YUSTAPOSICIÓN

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Hay encuentros que marcan un antes y un después. Hay caminos cotidianos que se graban en el destino. Sentimientos de color en blanco y negro. Sin sabor de dulce y amargo que inunda el paladar hasta dejarlo vacio. Duras caricias. Gritos en silencio. Guerra en paz. Abrigar al frio. Templanza y delirio. Capricho constante.
A veces te recuerdo desde olvido. O te evoco desde la indiferencia. Te acierto perdido. Te vivo extinto de ánimo deprimido. Alegría en apatía.
Hay momentos después que marcan el principio. Hay nuevos caminos que se borran en el olvido. Heterogénea yuxtaposición de armonías inconexas. Zozobra de pasiones. Te acercas y me alejo.  Duro y tenue recuerdo de haberte vivido.



Genial. Por fin es lunes, aunque sea festivo.


OP

domingo, 24 de abril de 2011

¿CUÁNTAS SEMANAS SON SANTAS?

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

La Semana Santa suscita grandes emociones, tanto en sus seguidores como en sus detractores, pero yo veo grandes dosis de realidad presente. Más allá de los creyentes veo a los devotos, devotos de labor.
Y cuando termina la Semana Santa, ¿cuántas Semana son Santas? Porque esto sigue lleno de Santos que siguen en penitencia.

¿Qué es la Semana Santa? Paso a paso. Olor a cirio que impregna las calles. Retumbar de tambores marcando el paso. Saetas cantadas que interrumpen el extraño silencio y agitan la emoción. Farolas que apenas iluminan. Velas en exhalación. Susurros en oración. Hábitos de suave lívido color. Peso y pasión. Sentimiento en estado puro. Imaginería sin imaginación. Sambenitos. Capirotes. Pies descalzos. Peregrinar. Sacrificio y calvario. Justa devoción.

En la patria, la fe es la ilusión. Los devotos ya son millones. Su ánimo es seguir portando su peso en silencio. Paso a paso. Día a día. Su hábito va por dentro. Su capirote apunta al cielo. Sus brazos se alzan pero su voz se pierde. Es sus manos el estigma del olvido. Deambula en procesión y después… después resurrección. Nuevos santos en penitencia cada semana. ¿Cuántas Semanas son Santas?

Santa Semana, Semana Santa. Los santos del día a día, parados que avanzan sin esperar. Olor a cera son velas quemadas. Emociones contenidas. El peso son los compromisos incumplidos. El paso de los días. Paso y peso. Olor y dolor. Icono en acción. En silencio procesión. La devoción torna en obsesión. La fe en objetivos. El calvario es querer. Querer y no poder. Y la cruz… pesa y crece cada día. ¿Y después?... después resurrección. Su mayor calvario, la omisión.
Y en el horizonte, el que promete, sin importarle los santos. Nos son devotos. No viven entre nosotros. Delirante y distantes. Sumisos, pueriles y falsos. Es la fe de la Santa Inquisición. Con las manos tan limpias como las de Poncio Pilatos.

Millones de sonrisas descalzas añorando despertar. Alegría por vivir.
Mi fe ahora son las sonrisas. Mi penitencia es crear. Por hábito el cariño, mi capirote va con ellos y mi calvario… mi calvario es no parar. Cada Semana Santa: fe, esperanza y caridad. Cada Santa Semana: confianza, ilusión y mucha, mucha humanidad.



Genial. Por fin es lunes. Otra Santa Semana por delante.



OP

domingo, 17 de abril de 2011

MIEDOS

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes

El miedo. ¿Cuántas veces siento miedo en un día? Pánico. Horror. Vértigo. Desolación. Invade mi cuerpo pero  me hacen ser listo, rápido, huir o me inmovilizan, quieto… miedo. ¿Por qué no decirlo?, siento miedo.  Algunas veces siento miedo. Pero es pasajero. Asumo mis miedos… Contra el miedo, valentía. Afronto el problema. Vivo mejor. Más tranquilo.

 Del miedo saben mucho los dentistas...No conozco situación más estratégicamente preparada que la de los dentistas. Llegué, me senté. Mi dentista se marcó una sonrisa de oreja a oreja. En ese momento siento que está haciendo publicidad y que efectivamente, yo no tengo ni los dientes tan blancos, ni tan perfectos, ni tan maravillosos… ¿Puedo pensar que se trata de publicidad subliminal? Nada ni pio, pero sigue con esa sonrisa, de oreja a oreja.
Tras las sonrisas  vienen las mentiras: “Tranquilo que esto no te va a doler”. Me ha clavado una aguja de varios centímetros debajo de la lengua y detrás del paladar…. No puedo describir lo que siento en ese momento, pero… me hago el duro, que no se entere de que estoy aterrorizado. Como siempre.
Después se va. Siempre se va. ¿Por qué se va? Te deja solo, otra táctica desmoralizante. Yo siempre miro el instrumental preparado encima de la mesa. Inquieto, intranquilo.  Sin saber bien cuando, aparece con un extraño artilugio en la cabeza que se ilumina. Me mira fijamente sin decir nada y me mete dos cachetes en la cara. ¿Me está pegando el muy …? Luego lo arregla diciendo ¿Cómo va la anestesia? Yo empiezo a sentir que me cuesta hablar y entre balbuceos acierto a expresar: “Beeen, ga ben”, y ese momento es… sin duda uno de los momentos más lamentable de mi existencia: Se me cae una babilla por la comisura de los labios (patético).
Eso le hace despertar su interés. Ya está… Ya está ¿qué? Que con la baba colgando parezco memo ¿verdad? . ¿Hay algo peor?... Pues sí, en el dentista siempre puedes encontrar cosas más degradantes y humillantes como…: el aparatito que succiona las babas. Te lo colocan por el lado y venga absorber, además sientes como cambia el sonido según aspira más babas… realmente patético. (ce me ha zadido el cachadin de as babas). Mierda no puedo hablar….

De repente dice: Voy a sacarte una placa. Joe… ¿qué me vas a sacar una foto con la baba colgando? … No puedo con esto y  todavía no ha empezado.
 Se sienta a mi lado, me mira amigablemente (de amigable nada, conozco sus intenciones), sonríe y se pone una mascarilla. – Cobarde, da la cara!!!. De repente un silencio sepulcral y escucho el inefable ruidillo de la fresadora. Pánico, miedo, estremecimiento…. Mi corazón sube de revoluciones y se incrementan mis pulsaciones. El cómodo sillón se torna en cruel garrote vil.
Si me martiriza el ruidito del sacababas y la tronzadora, ahora viene lo peor. “Te voy a practicar una ortodoncia”, ¿Cómo de plácquicar? ¿etas de conia veda? ¿etas n placticas? Me atrevo a decir. Momento en el que el succionador sale de mi boca y nuevamente aflora la babilla. “No estoy en prácticas” me dice con esa sonrisilla de Profident.
¿Sabes lo que es una Ortodoncia? Me pregunta. “Ti” le contesto. Pero parece que con tanto ruido ambiente no se ha enterado y me empieza a explicar detalladamente que me van a deshacer el nervio, me van a taladrar la encía y me van a meter un tornillo tipo rosca-chapa en el hueso… Me desmayo. Soy toro…pero manso.



Genial. Toda la semana por delante. Sin miedo.


OP

domingo, 10 de abril de 2011

UN INSTANTE

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Algunas veces las emociones surgen a flor de piel. Suave pero intensamente. Sin necesidad pero con razón. De forma efímera pero marcada. Sutiles detalles que engrandecen el momento. Algo sin tamaño. Partícula inmensa.  A penas un instante  pero… ¿se puede describir ese momento?

Miro. Veo. Cruce de paisajes. Candilejas de color. Mosaicos de luz. Crónicas de brillo y resplandor. Amante y deleite prohibido. Inerte, inmutable y perenne. Magnetismo conspicuo y eterno. Sentir, fluir, magnificencia o divinidad. Imán profundo. Polo y centro. Voy y vengo. Se llena el pecho de aroma en un rápido manar de fuera a dentro. Su esencia lo embriaga todo. Mis poros se abren y transpiran su condición. Todo parece detenerse y los movimientos se vuelven pausados, lentos. Rugoso sentir. Áspero brío. No es temblar es el latido de mi corazón que aflora en las manos. Apenas levanto la vista y sigue, inmutable. Candilejas de color. Fastos de brillo y resplandor. Amante y deleite de lo prohibido. Inerte, inmutable y perenne. Un susurro de paciencia. Crujiente eco. Abatido y fulminante volar. Transito de sensaciones que se acumulan en capas y luego se desvanecen. Eclipse total y luz cegadora. Soplo absoluto de ingenuidad que se transforma en aliento de vida en ese instante. Fulgor de impaciencia y reflejo de inquietudes e ilusiones. Un rayo que torna en recado me devuelve a mi tiempo. No oigo, no veo pero lo siento. Labios secos. Brusco volver. Sigo yendo.


A penas es un segundo, un instante volátil para recordar. No es nada y es todo. Me siento bien.


Genial. Por fin es lunes. Millones de instantes por delante.



OP

domingo, 3 de abril de 2011

HABLAR

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

Me llama mucho la atención que en los tiempos en que vivimos, que las comunicaciones son muy humanas y fluidas, en demasiadas ocasiones estamos solos, aislados. Numerosos amigos en redes sociales, pero nadie con quien quedar el fin de semana. Incontables contactos pero nadie me llama…
Me llama mucho la atención cuando digo: "quedamos para hablar”  pero en realidad la mayoría de las veces quiere decir "necesito que alguien me escuche”.  Que me escuchen sin juicios, sin opiniones, sin moralinas. Sólo eso, escuchar.
Me llama mucho la atención que incontables veces he tenido la necesidad de hablar y contar algo pero… ¿Cuántas veces he tenido la necesidad de escuchar? Aunque me lo estuvieran pidiendo.
Me llama mucho la atención ver como grandes problemas,  situaciones insostenibles, hostilidades irreconciliables… se han solucionando escuchando, tan sólo escuchando a la otra parte. Sencillo. Muy sencillo…
Hablar y escuchar. Difícil sincronía. Nunca a partes iguales.


Recuerdo hace algún tiempo entré en un baño público de una conocida empresa sueca que se dedica a hacer grandes muebles, luego los desarma y los mete en cajas pequeñitas de cartón, porque su obsesión es  que entre todo en un coche pequeño. Para mi tiene más mérito el que diseña los embalajes que el propio mueble. Meter un armario de tres puertas dentro de una cajita es digno de un alquimista. El tema del montaje es otro asunto. Mucho más delicado. Mucho más complicado. En realidad sólo se trata de poner tornillos y ensamblar debidamente pero… hay veces en los que se me complica mucho la cosa.
 El caso es que mi próstata no daba para más y fui al aseo. Cuando estaba en plena micción oí a alguien que decía: “Hola”. Yo miré para ambos lados pero no vi a nadie por lo que no hice caso, pero volví a escuchar, “¿me oyes?”. No es una situación cómoda para entablar amistad pero dada esa educación y fijación por escuchar a los demás, decidí contestar cortés pero tímidamente sin que mi voz terminara de aflorar “Síiiii??”.(Ese mismo tonito valiente que te sale cuando estás en el sillón del dentista). 
 -  “¿Qué si me oyes?” Insistió.
-  “Que sí”, respondí con un tono más elevado y seguro.
Después silencio, me sentí mal pero luego escuché: “¿Cómo estás?”  No pude pensar mal, alguien que se preocupa por mi estado, no es mala cosa.
-  “Jo que lio tengo, no sé cómo voy a salir de esta”.  Dijo.
Quizás tenga problemas, pensé… llamo al de seguridad y… pero mi curiosidad iba creciendo.”¿Me oyes o no?”... joe que insistencia.
-  “Si claro sigo aquí , tranquilo” .Dije en tono alto para que me oyera con claridad.
-  “¿Vas a estar mucho rato ahí?” preguntó el sujeto en cuestión.  Me apresuré a contestar para hacerle saber que tenía que continuar con mis compras: “La verdad es que no”, “¿necesitas que te ayude en algo?”. Me atreví a preguntar. De nuevo ese silencio… quizás esté en apuros y no se atreva a decirlo… pero el caso es que ya me había lavado las manos y pensaba en irme cuando escuché...
-  Nada no pasa nada tu a tu bola!!”. Reconozco que aquello me molestó. Estaba hablando con alguien desconocido en un baño público y encima se pone borde.
-  “A mi bola no tío, es que me estás dando la brasa y no me dices lo que quieres…” Grité para que me entendiera perfectamente mientras salía del baño.
-  Respondió gritando  también “Joe que coñazo de tío.!!” 
Me di la vuelta y grite “coñazo serás tú … ¡!!
-  “Espera un momento, por favor!!” espetó. (Eso le ha dolido pensé).
-  Lo siento o me dices que quieres o paso de perder el tiempo contigo”. (Yo también puedo ser borde cuando quiero).
-  Espera, espera por favor….” (Pensé: por fin se aclara!) y … en ese momento se abrió la puerta del aseo y escuche “espera, es que hay aquí un “tontolaba” que no deja de contestar cada vez que hablo” y mientras salía vi que llevaba un móvil pegado a su oreja.
Diooooooooooos!!!! qué vergüenza. Tierra trágame.
Salí apresuradamente del aseo, pero sé que vio efectivamente mi cara de aba (aba=gilipo…). Lo que no entendí fue, ¿por qué me miró con cara de asco? Mírame con odio, pero no con asco que yo sí me lavé las manos….
Aprendí varias cosas ese día: Un aseo público no es el sitio óptimo para hacer amistades. Escuchar, no hablar. Me lo decía mi madre: “No hables con desconocidos”. Correr, correr mucho hacia la salida más próxima. Sé que él contará esa anécdota entre sus amigos, su familia… cada verano… cada Navidad… viviré con ello.
Genial. Por fin es lunes. Toda la semana para escuchar.



OP

domingo, 27 de marzo de 2011

DUDAS

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

¿Por qué es más importante una guerra que un Tsunami? ¿Cuántos países han mandado sus ejércitos a Japón en misión humanitaria? ¿Cuánta gente ha muerto en esta catástrofe natural? ¿Y en el Líbano? ¿Por qué es diferente la catástrofe de Chernobyl que la de Fukushima? ¿Tardará menos en desaparecer la radioactividad en Japón? ¿Por qué si está todo controlado ha llegado la radioactividad hasta el mar? ¿Por qué se hacen controles preventivos en los aeropuertos? ¿Por qué no se hacen controles preventivos en los puertos?

¿Son más importantes unos países que otros? ¿Hay dictadores legítimos? ¿Por qué no se manda el ejército a todos los países donde hay dictadores? ¿Hay dictadores que no oprimen a su pueblo? ¿Qué hace a un país que sea estratégico? ¿Qué es ser legítimo? ¿Por qué la guerra que empieza en el Líbano  se considera más “justa” que otras guerras? ¿Es más “justo” (legítimo) cuando muere un niño en un determinado país u otro si la ONU ha dado su visto bueno? ¿Por qué  ante una resolución “humanitaria” algunos países se abstienen o se oponen? ¿Son tan importantes las resoluciones de la ONU? ¿Qué pasa cuando se incumple? ¿Cuál es el país que más veces ha incumplido? ¿Ha sido invadido por tropas de la ONU?
¿Se puede hacer una transición a democracia sin guerra? ¿Entraron en guerra con otros países España, la URSS o India para conseguir una democracia? ¿Y la Alemania del Este? ¿Se abstuvieron Rusia, la India y Alemania? ¿Es cuestión de memoria o tendrá la culpa de esto la LOGSE? ¿Para qué votó España a favor de la resolución de la ONU?

¿Es más factible encontrar a un narcotraficante escondido que al dictador de un país? ¿Por qué no se puede encontrar a un dictador que se mueve en Haima y sale en televisión? ¿Es más fácil encontrar a peligrosos traficantes en medio de la densa selva en Colombia? ¿Debería ir el ejército colombiano al Líbano para encontrarlo? ¿Para qué se crean los ejércitos? ¿Por qué parte de nuestro ejército está  fuera del país en misiones humanitarias? ¿Por qué son misiones humanitarias con equipo de guerra? ¿Llevan cascos y chalecos antibalas misioneros y miembros de Ong’s? ¿Recibe dinero de la OTAN el gobierno por cada soldado desplazado fuera del país? ¿Resulta más rentable que estén fuera nuestros soldados? ¿Por qué somos un gran productor de armas? ¿Para qué producimos armas? ¿Quién compra las armas? ¿Por qué nos declaramos pacifistas? ¿Para qué se creó la Alianza de Civilizaciones? ¿Cuántos países árabes hay involucrados en el conflicto del Líbano? ¿Cuántos países árabes compran nuestras armas? ¿Por qué si es una misión de ayuda nuestro Presidente ha recibido amenaza terrorista de Al Qaeda sobre España? ¿Se podrían hacer las cosas de otra forma?

¿Dijo alguien: “No hay camino hacia la paz. La paz es el camino”?
¿Es un dictador algo parecido a un terrorista? ¿Es más importante derrocar a un dictador que a un terrorista? ¿Queremos acabar con el terrorismo? ¿Por qué hay más de 2.000 policías españoles haciendo labores de escolta? ¿Se acabaría el terrorismo en España con 2.000 policías buscando terroristas todos los días durante 3 años? ¿Por qué sigue habiendo tantos escoltas? ¿Qué pasaría si se acabara el terrorismo? ¿Acabarían estos policías en paro? ¿Seguiría aumentando el paro en nuestro país sin terrorismo? ¿Se hace algo para reducir el paro? ¿Formarse? ¿Trabajar? ¿Es lo mismo? ¿Por qué no está en paro un desempleado que hace formación? ¿Formarse por qué? ¿Qué ocurre cuando terminan el curso? ¿Por qué se contratan ahora tantos autónomos? ¿Están más formados ahora? ¿Realmente le importa a alguien?  ¿Quién da trabajo? ¿Hay suficiente ayudas para las empresas?  ¿Por qué hay más subvenciones para cursos que para montar empresas? ¿Por qué en España es el país de Europa que más cuesta poner en marcha legalmente una empresa? ¿Por qué tenemos la tasa más alta de paro de Europa? ¿Por qué en otros países de Europa se puede hacer en 4 días? ¿Por qué esos países tienen menos tasa de paro que nosotros? ¿Habrá alguna relación? ¿Por qué el sindicato de empresarios está dirigido por dueños de empresas? ¿Por qué los sindicatos de los trabajadores están dirigidos por gente que no trabaja? ¿Por qué se tarda en hacer reformas urgentes? ¿Por qué urge tanto cambiar las formas? ¿Por qué éxito solo va antes que trabajo en el diccionario? ¿Se podrían hacer las cosas de otra forma?


Genial. Por fin es lunes. Toda la semana por delante para aclarar mis dudas.



OP

lunes, 21 de marzo de 2011

PATERSON

Gooooooooooooood Moooooooooooorning Vietnam!!
Por fin es lunes.

El sábado pasado fue el día del padre.  Un día especial que rememora y celebra  la actuación y figura del padre. Duro, complicado y laborioso ser padre. Muchas veces mi energía, mi motivación, mi fuerza, mi ilusión nace en mis hijos. Y se dignifica cuando consigo hacer bloque con ellos, y se convierte en un pilar. Y estos pilares sustentan una realidad. La realidad de vivir con ilusión junto aquello que diste vida. Sea la razón que sea el sentimiento es tan intenso y profundo que ilustra mi existencia.

Recuerdo con nostalgia cuando era un niño y cada 19 de marzo me levantaba eufórico para entregar el regalo que había preparado a mi padre con tanto esmero y dedicación.
Siempre me pregunté si realmente le gustarían mis regalos a mi padre.
Ahora lo sé.
Recuerdo con aflicción aquel cenicero que en realidad era un mazacote imperfecto (muy imperfecto) de plastilina. ¿Un cenicero de plastilina?...mal vamos por ahí. O aquellos dibujos hechos con tanto amor y tanto lujo de detalles pero que resultaban inquietantes porque no se diferenciaba bien lo que era Papá, lo que era el árbol, lo que era la casa y que siempre acababa con la frase “te quiero papá”. Seguro que mi padre pensaba, sí claro que me quieres, pero cuando se me baje el escalofrío de la espalda lo vuelvo a mirar.
O aquello que no sé qué era, empezó siendo un no sé que de arcilla, pero que por un descuido se me cayó al suelo y se quedó en un no sé qué pero roto, o sea peor. Lo pegué con pegamento pero como se despegaba pues le puse más arcilla y resultó una masa amorfa… y como incluso a mi me resultaba incómodo a la vista, decidí pintarlo de rojo. Después lo envolví en un papel seda verde con un lazo color oro y se lo di a mi padre (que webos). Mi padre quitó el lazo, deshizo el regalo, lo miró y volvió a ponerlo dentro del papel de regalo. Miró a mi madre y preguntó si había guardado el ticket para poder cambiarlo. Joe! la primera vez que vi lágrimas en los ojos de mi padre.
Mi padre siempre ha sido muy habilidoso con sus manos, pintando, esculpiendo… y yo, yo… yo la verdad, he salido más a mi madre.

Afortunadamente ahora las cosas han avanzado mucho. Mis hijos ese tipo de dibujos los traen plastificados. Sigue siendo lo mismo pero le da mucho más caché.  Como los ceniceros son políticamente incorrectos han sido sustituidos por adornapicaportesparalaspuertas plastificados que son mucho más prácticos, marcapáginas  plastificados, fotos plastificadas, tarjetas de felicitación plastificadas y un sin fin de creativos artículos…. plastificados. (Plasticidad pero mental le hace falta a alguien en el cole).

Ahora es diferente soy como Paterson, padre e hijo a la vez. Y como padre lo veo con orgullo. Entender sigo sin entender que querría yo significar y transmitir con el truño aquel. Y es que, ¿quién no mira con admiración a sus retoños y todo aquello que hacen con gran imaginación y su poca destreza?. Ser padre es tan complicado como ser hijo.
Miles de Padres, miles de hijos. Miles de vidas. Padres llenos de tesón, abnegación y motivación como Dick Hoyt. Padres llenos de fuerza como Dark Vader. O padres llenos de ilusión como Noël.


Genial. Por fin es lunes y ya es primavera. Una gran semana por delante.


OP