Gooooooooooooood Moooooooooooorning!!
Por fin es lunes.
Pues sí. Te levantas un día por la mañana y ahí estás dándole a la
pelota sobre algo que ni te va ni te viene pero que por alguna razón te ha
tocado la fibra. La fibra ¿qué fibra? ¿la óptica?. La fibra sensible. Por no se
que razón interior (bueno sí lo se pero es largo de explicar y tampoco lleva a
ninguna parte, por lo menos hoy) nos ponemos más sensibles con ciertos temas que
vienen en concreto de ciertas personas.
Dependiendo de la persona que te lo diga un mismo tema puede tener,
para ti, una u otra simbología. Por ejemplo, no es lo mismo que te lo diga tu
madre, que te lo diga tu pareja, o que te lo diga tu compañero de trabajo. ¿por
qué? Pues es sencillo, porque nosotros no damos el mismo valor a cada persona.
En muchos casos entramos en competencia con esa persona: “se piensa ese o esa que yo no voy a ser capaz de hacerlo” o “por mis narices que eso yo lo hago”.
Esa insana competencia (insana porque no conduce a nada) que nosotros
mismos nos creamos solo produce estrés del malo (sí hay estrés bueno, pero eso
también lo cuento otro día y si no te aguantas y tienes mucho interés puedes
leer el libro ¿Por que las cebras no tienen úlcera?,
que aunque se extienden un poco para explicarlo al final se entiende bien) que
nos genera a su vez ansiedad.
Pues el truco (porque todo en esta vida tiene truco) es tener claro
que lo
importante no es ser mejor que otros, lo importante es ser mejor que ayer. Sí.
Superarte a ti mismo cada día no produce estrés, todo lo contrario
produce una satisfacción personal inmensa. Ir perfeccionando día a día, momento
a momento, en todo lo que haces y con todo aquello que es importante para ti: familia,
amigos, amor, trabajo… se llama avance, superación, progreso, palabras que van
en positivo y a su vez genera tu propio desarrollo como persona. Ahí es na!!! mejorar y desarrollarte
como persona, sin duda el mejor regalo que te puedes dar a ti mismo.¿no? ¿pues
para que compararse con otros teniéndote a ti mismo?
De esto saben mucho los buenos deportistas, los músicos. Esta
filosofía en las empresas se denomina Kaizen
(cambio bueno) y que emplean en sus procesos de avance y mejora continua, y
el Kaizen también se puede aplicar en las personas pero eso… eso otro día lo
cuento.
![]() |
Team Hoyt |
Genial. Por fin es lunes. Hoy mejor que ayer.
OP
No hay comentarios:
Publicar un comentario